Impiden que una manifestación a favor del español en Barcelona llegue al final

Impiden que una manifestación a favor del español en Barcelona llegue al final
Varios Mossos d’Esquadra impiden el paso a un grupo de personas hacia la plaza de Sant Jaume para asistir a la concentración | quique garcía (efe)

Las personas que se manifestaron ayer en Barcelona contra la inmersión lingüística en la escuela catalana no pudieron leer el manifiesto en la plaza Sant Jaume, como tenían previsto, porque los Mossos les impidieron llegar hasta allí, por otra concentración de los Comités de Defensa de la República (CDR).
Los manifestantes, unos 1.500, según la Guardia Urbana, convocados por la asociación “Hablamos español” bajo el lema, “Contra la imposición lingüística y el adoctrinamiento: Libertad”, salieron de la plaza Universidad pasadas las 12.00 horas y se dirigieron hasta la Via Laietana con intención de terminar su recorrido ante la Generalitat.
Sin embargo, en la plaza Sant Jaume un millar de personas en defensa de la escuela en catalán, convocados por los CDR bajo el lema “La escuela en catalán ahora y siempre”, contrarrestaron la marcha de la entidad que propugna el uso del castellano en la escuela y en la administración.

Consignas por los presos
En medio de un amplio despliegue policial, la asociación “Hablamos español” tuvo que ir retirando el sistema de megafonía que había instalado allí, mientras algunos manifestantes de los CDR, muchos de ellos portando banderas independentistas, subían al escenario para gritar consignas en favor de la puesta en libertad de los políticos presos.
Entre los asistentes a la concentración a favor de la escuela en catalán se encontraban los diputados de JxCat Francesc de Dalmases y Aurora Madaula, quien indicó: “Estamos concentrados en defensa de la escuela catalana. Por eso hemos llamado por redes sociales a que la gente viniera con un libro en catalán, para defender la lengua y la cultura catalana y las instituciones”.
Para la diputada, el acto de “Hablamos Español” era una “provocación” y añadió: “La idea es que se debe crear un cordón sanitario contra el fascismo, que se vea que son pocos, que la democracia gana en Cataluña y que estamos en el lado bueno de la historia. Estaremos aquí hasta que veamos que no vienen”.
Mientras, la otra manifestación bajaba por Via Laietana, donde en los accesos a la plaza Sant Jaume se establecieron cordones de seguridad por parte de los Mossos d’Esquadra.
Algunos de los manifestantes a favor del español en la escuela y la administración catalanas, muchos de ellos enfundados en banderas españolas, increparon a los Mossos por impedirles el acceso a la plaza y se produjo incluso algún forcejeo con los agentes y entre los propios participantes.
Al no poder acceder al lugar, los organizadores optaron porque la presidenta de la entidad, Gloria Lago, leyera el manifiesto en la plaza de Ramon Berenguer el Gran. En el texto se indica que si se excluye el español de los libros de los niños y si se borra de los espacios públicos “y lo prohíben en los nombres de los lugares es porque la lengua es la llave”.
“La lengua -concluye el manifiesto- es la llave del problema, pero también es la llave de la solución. Hoy teníamos una cita con la libertad en Barcelona y hemos cumplido. Cambiemos las cosas, giremos la llave”.
Después de la lectura del manifiesto y de que el músico Alejandro Abad, interpretara la letra de un himno de España que compuso, los convocados, intentaron de nuevo sin éxito, llegar a la plaza Sant Jaume.

Impiden que una manifestación a favor del español en Barcelona llegue al final

Te puede interesar