Tras la confirmación por parte del Concello ribeirense de la suspensión este año de las fiestas de verano y las patronales, así como la feria Artemar y la prohibición de hacer hogueras de San Xoán en la noche del 23 al 24 de junio, una de las grandes incógnitas que quedan por despejarse es si seguirá adelante la Festa da Dorna, que este año alcanzaría su LXXII singladura. Hace una semana que la Real e Ilustre Cofradía da Dorna anunciaba que seguían adelante con los preparativos, pero que se iba a se una edición reducida en cuanto a días -cuatro- y que entre las actividades a desarrollar de manera presencial no figurarían las que reúnen a más gente, como las carrilanas, el vuelo sin motor y la regata de embarcaciones artesanales, debido a la dificultad de controlar aforos.
Pero, el devenir de los acontecimientos está provocando que se tomase la decisión de que no se siga adelante con esa propuesta, y que, tal y como ya informó este periódico en su momento, se transmita por medios telemáticos, con lo que se evitarían las grandes aglomeraciones en los eventos, una imagen habitual en ediciones anteriores, o bien que se acuerde suspenderla. Está previsto que la decisión definitiva se adopte en los próximos días.
Entre los miembros de su directiva hay división de opiniones y hay quienes defienden esa postura y continuar con la programación de algunos actos y hacérselos llegar a los dorneiros vía streaming. En ese caso, la Cofradía da Dorna se plantea desarrollar las actividades en el auditorio municipal sin público, y además baraja la posibilidad de mantener el anunciado calendario del 23 al 26 de julio, con el desarrollo de conciertos, el examen de patrones, un pregón inaugural y alguna que otra actividad. La otra opción es que se celebre un único día -el 24 de julio- con un reducido número de las actividades antes descritas. En ambos casos, insisten desde la organización, llegarán al público vía streaming.
Por otro lado, comisiones de fiestas en la zona ya confirmaron la suspensión de sus celebraciones. Entre las más importantes y multitudinarias, como es el caso de A Guadalupe de Rianxo, ya lo dieron a conocer, a diferencia de otras que aún no emitieron comunicación oficial al respecto, como las fiestas de verano de Boiro o el Carme dos Pincheiros -incluidos los Sanjuerguines- y el Nazareno en A Pobra. l