Sanciones de 17,8 millones al entramado de Vidal Armadores
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dio a conocer hoy la resolución que pone fin al expediente iniciado a raíz de la 'Operación Sparrow', con la imposición de sanciones económicas por importe total de 17,84 millones y multas a nueve empresas y siete personas físicas por su implicación en la actividad de buques que considera que incurrieron en pesca ilegal de merluza negra en la Antártida. En concreto, la resolución sancionadora, firmada por la ministra Isabel García Tejerirna, declara responsables a las personas jurídicas españoles participantes en el entramado societario de Vidal Armadores, Viarsa Energía, Viarsa Cartera, Primary Capital, Gallega de Pesca Sostenible, Propegarvi, Proyectos y Desarrollos Renovables, Alimenta de Túnidos y Alimenta Corporación. vinculadas todas a la familia Vidal, de la que la semana pasada fueron detenidos cinco de sus miembros, además de un contable. Además, a siete personas las responsabiliza de infracciones por mantener relaciones de diversa naturaleza con los buques acusados de pesca ilegal.
Cabe recordar que hace aproximadamente un año, concretamente del 11al 13 de marzo, se llevaron a cabo registros en varias empresas vinculadas a Vidal Armadores, ante la sospecha de que esas compañías podrían estar relacionadas con buques implicados en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Aquella actuación de los servicios de inspección de la Secretaría General de Pesca, junto a la colaboración de varias organizaciones internacionales y de autoridades públicas de Nueva Zelanda, Australia, Cabo Verde y Belize, se consiguieron más de 3.000 documentos que acreditan , tal y como quedó de manifiesto en el correspondiente expediente sancionados, la existencia de un entramado empresarial que, utilizando a otras empresas extranjeras, trataba e evitar el descubrimiento de los hechos finalmente sancionados, según indican desde el Gobierno de España. El objetivo era permitir la gestión y explotación de los buques "Kunlun", "Songhua", "Yongding" y "Tiantai", incluidos en los listados de buques involucrados en pesca ilegal tanto de la UE como de organizaciones regionales pesqueras como la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos. En estos momentos, el "Kunlun" está retenido en Senegal, mientras que el "Songhua" y "Yongding" están en Cabo Verde y el "Tiantai" se hundió en aguas antárticas en 2014.
Las multas impuestas alcanzan un total de 16,76 millones e euros, a las que se suman las sanciones de inhabilitación para el ejercicio de actividades pesqueras que van de los 5 a 23 años, así como la prohibición de obtener subvenciones y ayudas públicas entre 5 y 26 años. Del mismo modo, se sanciona a Vidal Armadores, Propegarvi y Proyectos y Desarrollos Sostenibles, así como a parte del personal de las mismas, presente en las sedes durante el desarrollo de las inspecciones, por obstrucción a las labores de inspección y destrucción de documentos, con multas por un total de 1,09 millones de euros.