El manual del buen peatón

El manual del buen peatón
La charla fue impartida por el inspector jefe, Manuel Castro, y un policía municipal emilio moldes

Vestir alguna prenda reflectante, caminar por el margen izquierdo y cruzar por zonas habilitadas. Son las tres premisas fundamentales para evitar atropellos y accidentes en los que se vean involucrados peatones. Estas nociones básicas de seguridad fueron analizadas ayer en el Fogar do Maior de Caldas en una charla impartida por el inspector jefe de la Policía Local, Manuel Castro Escariz, y otro agente de este mismo cuerpo. La actividad, integrada en      la campaña “Mira que te miren” para la prevención de atropellos, incluyó el reparto entre los asistentes de hasta un centenar           de chalecos reflectantes aportados por la Xunta de Galicia y la Jefatura Provincial de Tráfico de Pontevedra.
Adquirir buenas costumbres de circulación por carreteras y sus inmediaciones fue la recomendación que hicieron a los vecinos para evitar accidentes, que “siempre los hay, pero por lo menos que no se deban a una negligencia por parte del peatón o del conductor”, que también es parte esencial, incidió Manuel Castro. Utilizar prendas o dispositivos reflectantes visibles a 150 metros de distancia resulta fundamental. Son obligatorios fuera del casco urbano y entre la puesta y la salida del sol (de noche), pero “lo recomendable es llevarlos siempre”, recalca el inspector jefe. Además, se debe caminar siempre por el margen izquierdo de la calzada, para ver acercarse los vehículos de frente. En caso de grupos tendrían que avanzar en fila. Por su parte, los conductores “nunca deben olvidar dejar un espacio mínimo de 1,5 metros entre el vehículo y el peatón”.
A la hora de cruzar la vía también hay unas normas básicas que cumplir: hacerlo siempre en perpendicular a la calzada o utilizando las zonas habilitadas, cuando existan, ya sean pasos de peatones o elevados. Además, “hay que respetar la señalización”, tanto semáforos, como señales verticales y horizontales, señales circunstanciales o las indicaciones de un agente que esté regulando el tráfico.
Hay que tener en cuenta que  el Reglamento General de Circulación incluye también sanciones para peatones que generen un peligro en la carretera. Así, caminar sin reflectante o cruzar por zonas indebidas puede acarrear multas de 80 euros. En Caldas no suelen imponerse este tipo de sanciones porque “la accidentalidad no es mucha”, explica el inspector jefe. La mayoría de atropellos en el municipio, concreta, se registran en el casco urbano, afectando buena parte de las veces a peatones que cruzaban la calzada por pasos habilitados y señalizados. Aún así, en algún caso “ni el peatón ni el conductor extremaron las precauciones” y esto motivó el accidente. Porque los viandantes no pueden invadir la calzada sin cerciorarse de que los vehículos que circulan por ella se detienen, incluso cuando se trate de un paso de cebra. Por su parte, los conductores deben prestar especial atención cuando se acerquen a zonas habilitadas para el cruce de peatones.

El manual del buen peatón

Te puede interesar