A ILLA - Meteogalicia medirá desde el municipio la calidad del aire en las Rías Baixas

A ILLA - Meteogalicia medirá desde el municipio la calidad del aire en las Rías Baixas
Diario de Arousa-2016-04-01-011-cdafff97

La calidad del aire en las Rías Baixas no estaba siendo medida hasta ahora de manera concreta, pero desde ayer la situación ha cambiado. Meteogalicia aparcó su unidad móvil en el Muelle de Pau, donde permanecerá hasta septiembre midiendo todos los componentes contaminantes contemplados por la ley como perjudiciales para la salud humana y, sobre todo, el ozono. 
La institución, en colaboración con el Concello isleño, ha puesto en marcha esta iniciativa, que forma parte de la Rede Galega de Calidade do Aire y cuyos datos podrán consultarse en tiempo real en su página web, y porque no había ninguna estación para la zona sur de las Rías Baixas. 
La ubicación del municipio, en aguas de la ría arousana, fue uno de los motivos de su elección, pero también porque “en la modalización nos salieron niveles altos de ozono, pero sin ser alarmantes”, explicó la técnico de validación de calidad del aire, Catalina Rodríguez. 
La instalación recoge muestras diarias de partículas para medir los niveles contaminantes recogidos por la legislación como perjudiciales para la salud, pero el que más destacó ayer la experta fue el ozono troposférico porque “no se puede controlar” ya que se trata de un contaminante secundario, es decir, aquellos que se convierten en perjudiciales cuando interactúan con otros  contaminantes o por la reacción que tienen los niveles naturales. Según Rodríguez, esto puede ser a causa de los humos de las industrias, el óxido nítrico de los tubos de escape de los vehículos o la radicación solar. 
De hecho, los datos se envían también al Ministerio de Medio Ambiente, que tiene en marcha una campaña de medición, y también son tenidos en cuenta  a nivel europeo para el cumplimiento de los protocolos internacionales y que a veces resultan en sanciones para los países. 
Las mediciones se traducirán en el Índice de la Calidad del Aire (ICA) y, según su incidencia, se transforma en niveles marcados por colores, de menor a mayor gravedad: verde, amarillo (admisible), rojo y morado. Según la técnico, hay dos tipos de alerta: una de información que se trasladaría a Protección Civil y al Concello para emitir recomendaciones a la ciudadanía y que supondría que se han superado los 180 microgramos de partículas por metro cúbico en una hora. Esto supone la emisión de una serie de recomendaciones, sobre todo para los grupos de riesgo (bebés, mayores, gente con problemas respiratorios, etc.) de evitar el ejercicio físico al aire libre, la exposición al sol, etc. El segundo llegaría con la superación de los 240 y sería más intensivo.
Con todo, la institución espera buenos resultados porque en “Galicia la calidad del aire es óptima”, excepto en focos industriales de A Coruña o en Vigo, por el tráfico, donde hay una mayor concentración de PM10 (partículas en suspensión) y en momentos puntuales, pero aún así “está muy bien”.

A ILLA - Meteogalicia medirá desde el municipio la calidad del aire en las Rías Baixas

Te puede interesar