Novacaixagalicia remitió ayer un comunicado urgente al FROB en el que solicita que se descarte la posibilidad de hacer una operación acordeón en Novagalicia Banco.
Por medio de un comunicado, la caja gallega plantea como solución distintas alternativas que han sido propuestas por un gabinete jurídico internacional especializado en banca, contratado por la entidad.
Una operación acordeón consiste en reducir a cero su capital presente en el banco, de tal forma que los inversores actuales –la caja y un grupo de empresarios gallegos, que pusieron 70 millones– verían perdida toda su participación. El rescate de NCG implica, según Bruselas, que todos los accionistas y poseedores de preferentes han de asumir una parte de la recapitalización.
Las medidas alternativas, sostiene la caja, evitarían la pérdida total del capital que la caja posee en el banco y no tendrían una repercusión en las arcas del contribuyente comunitario.
El pasado 20 de septiembre Novacaixagalicia remitió al FROB un informe-memorándum en el que se le planteaban por primera vez estas propuestas alternativas con el objetivo de defender el patrimonio de la caja, de 181 millones de euros.
falta de respuesta
Ante la falta de respuesta a esta solicitud, Novacaixagalicia envió ayer al FROB este nuevo comunicado en el que expresan su temor por los “perjuicios irreparables” que la pérdida total del capital de la caja supondría para su Obra Social y, por extensión, para Galicia.
Novacaixagalicia forma parte del accionariado de Novagalicia Banco será, si continúa en activo a mediados de 2014, una de las entidades que quedarán bajo la tutela del supervisor bancario tras su creación en marzo de ese año. El pacto alcanzado por los ministros de finanzas sitúa en los 30.000 millones en activos la franja que separará a los bancos tutelados de los autónomos.
Las previsiones a corto plazo para el banco gallego reducen a poco más de 37.000 millones los 70.000 de que dispone en la actualidad. La entidad que preside José María Castellano abordará pronto su plan de desinversiones y el traspaso de activos tóxicos al banco malo.
El banco no será la excepción, más del 80% del sistema financiero español será supervisado por el BCE una vez que entre en funcionamiento el supervisor bancario único para la zona del euro, informó el ministro de Economía, Luis de Guindos.
“Quince o 16 bancos van a pasar a la supervisión del BCE cuando esta esté en vigor. Fundamentalmente, es más del 80% del total del sistema financiero español”, indicó De Guindos.