La coca de la Albatros está valorada en cien millones de euros en el mercado negro

La coca de la Albatros está valorada en  cien millones de euros en el mercado negro
imagen de uno de los detenidos a su paso por los juzgados de vigo

Han cambiado los nombres y quizá también la potencia de las embarcaciones, pero en las redes del narcotráfico gallego casi nada difiere de aquellas primeras intervenciones en los 90. Desde la Operación Nécora a la Albatros han pasado nada más y nada menos que dos décadas y algunos de los nombres de aquel entonces, como el de José Luis Viñas Morgade “Manzanita”, tienen presencia en los archivos de ambas intervenciones. Lo cierto es que los más de 3.500 kilos de cocaína apresados a bordo del Rippide podrían costar en el mercado negro más de cien millones de euros según las primeras estimaciones. Y hay más. En una primera inspección del buque pesquero los agentes del SVA detectaron alrededor de 2.500 kilos de cocaína  y fue en un registro más minucioso cuando se descubrieron más fardos elevando la carga a una tonelada más. La Policía Nacional no descarta que, una vez que el barco llegue a Vigo, (en unos diez días), una búsqueda más detenida en otros puntos de la embarcación puedan desvelar aún más mercancía.
Según se ha podido saber, era el vilagarciano Marcos Vigo el que lideraba la organización de narcotransportistas gallegos que serían los encargados de distribuir la cocaína una vez estuviese en tierra. Su enlace era un venezolano cuyo riesgo de fuga propició la operación policial. Vigo, que el viernes ingresó en prisión sin fianza en la cárcel de A Lama, es un viejo conocido de las fuerzas de seguridad del Estado pese a que aún está en la treintena. Mantiene lazos familiares con el clan de los Charlines y fue procesado en su día (y finalmente absuelto) por el secuestro y muerte del que era su mejor amigo, Fernando Caldas.
Vigo sería ahora uno de los varios herederos de aquel narcotráfico de los 90 cuyos patriarcas todavía se resisten a seguir en primera línea. Y es que en la Albatros también han caído nombres muy conocidos en Arousa como Antonio Carballa Magdalena (el más veterano), el cambadés Ramiro Vázquez Roma o el ya mencionado José Luis Viñas “Manzanita”.
Marcos Vigo podría nombrarse también junto a otros nombres como el de Óscar Rial, alias “El Pastelero”, o el hijastro de Laureano Oubiña, David Pérez Lago, a los que muchos colocan ya como sucesores de la red de distribución de estupefacientes a nivel gallego y con vínculos internacionales. Todos ellos de Vilagarcía.
Los arousanos siempre se han destacado dentro de estas tramas ilícitas por ser buenos transportistas contribuyendo a una parte fundamental de esta cadena que, desde hace años, tiene una elevada participación de los representantes de los principales cárteles colombianos.

La coca de la Albatros está valorada en cien millones de euros en el mercado negro

Te puede interesar