La Diputación de Pontevedra no prevé explotar de forma directa el Consorcio Provincial de Bomberos, toda vez que rescatar la concesión vigente con Matinsa supondría “moito custe”, señaló ayer la presidenta del ente pontevedrés, Carmela Silva.
La explotación pública directa del servicio es una reivindicación que la mesa intersindical de bomberos de Galicia está planteando a nivel autonómico. No obstante, Silva, preguntada ayer al respecto en un acto en O Salnés, recordó que el anterior gobierno popular en la Diputación pontevedresa había adjudicado a una empresa privada el servicio (Matinsa, en el 2013, con una duración de la concesión de ochos años, prorrogable hasta los catorce).
Esto supone que en el caso de intentar retirar el servicio a la sociedad mercantil, la administración tendría que indemnizarla: “Suporía moitos cartos”. “Hai que ter coidado e ser moi serios” en estos asuntos, subrayó. “Recuperar un servizo dunha concesión é un tema complicado”. Por ello, remarcó que la “responsabilidade” de este contrato es del anterior ejecutivo popular y la suya es ahora la de “ser rigorosa na xestión dos recursos”. Silva señala que el pago de grandes cantidades (el concurso se adjudicó en su día por 21 millones de euros) podría comprometer partidas para otros servicios y no está dispuesta a pasar por ello.
Sí anunció que el Pleno provincial recibirá este mes al colectivo de los bomberos forestales, para intentar atender sus demandas en el plano laboral y de medios materiales.
en caducidad
La mesa intersindical todavía deberá reunirse con el nuevo gobierno provincial en Pontevedra, pero lo hizo ya con el de la Diputación de A Coruña esta semana. Allí la situación es diferente, ya que indican que se afronta la caducidad de la concesión, lo que permite una situación “propicia” para “replantexarse o modelo de xestión”. Indican los bomberos que los dirigentes provinciales “mostraron una coincidencia total coa defensa da prestación directa dos servizos públicos” como el de las emergencias, por lo que creen que hay margen para seguir negociando el cambio de modelo.