La Encuesta de Población Activa (EPA) para el primer trimestre de 2013 registró 10.000 nuevos parados en Galicia, hasta los 287.400, lo que sitúa la tasa de paro en el 22,35 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística recogidos por Efe.
Todas las comunidades registraron descensos en el empleo en este trimestre, con una media de -1,90 por ciento, mientras que en Galicia la variación fue de -2,67 por ciento.
En cuanto a la tasa de variación anual de la ocupación, solo Baleares refleja un incremento, del 0,37 por ciento, con una media del -4,58 por ciento, que en Galicia fue del -4,49 por ciento.
Según la EPA, Galicia cuenta con 2.356.700 habitantes mayores de 16 años, un 3.700 menos que en el trimestre anterior (0,16%) y 14.000 menos que en el mismo trimestre del año anterior (0,59%).
De ellos, los activos ascendieron a 1.285.900, lo que representa una reducción de 17.400, (1,33%), 30.100 menos que un año antes (2,29%).
La tasa de desempleo es ligeramente superior entre los hombres (22,44%) que entre las mujeres (22,25%). En Galicia hay un total de 529.100 varones ocupados y 153.100 parados, con lo que la tasa de actividad masculina es del 60,65%.
En cuanto a las mujeres, su tasa de actividad es del 49,01% y son un total de 469.400 activas, frente a 134.300 que están en situación de desempleo en la comunidad, de acuerdo con los datos de la EPA.
En la comparación con el resto de comunidades, Galicia se sitúa como la sexta autonomía con una menor tasa de paro, por encima de la registrada en País Vasco, La Rioja, Navarra, Madrid y Cantabria.
Si se compara el aumento porcentual del paro en Galicia en el primer trimestre con el de otras autonomías, la gallega aparece como la séptima con un incremento más contenido.
En toda España, paro se incrementó en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, un 4% más, situándose el número total de desempleados en 6.202.700 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. La tasa se eleva al 27,16% de la población activa.
En los tres primeros meses se destruyeron 322.300 puestos de trabajo hasta situar el número de ocupados en 16.634.700 y la tasa de actividad en el 59,68%.
Entre enero y marzo la cifra de parados aumentó en 237.400 con respecto al trimestre anterior (563.200 respecto al mismo periodo de 2012), mientras que la ocupación cayó en 322.300 personas (798.500 en un año).
En el primer trimestre del año descendió la población activa en 85.000 personas hasta situarla en un total de 22.837.400, cifra que supone 224.100 menos que hace un año.