La inauguración de las nuevas instalaciones de Larsa contó con la asistencia de una amplia comitiva de autoridades encabezada por el alcalde y la conselleira de Medio Rural, Alberto Varela y Ángeles Vázquez. También asistió el director general de Capsa Food, José Armando Tellado, que anunció próximas inversiones.
“El éxito de los últimos lanzamientos está provocando casi la saturación ”, aseguró Tellado, que explicó que en el plazo de un año, como máximo, se iniciarán obras para incrementar la capacidad de las instalaciones.
No fue el único anuncio que hizo el director general de Capsa, que aseguró que este año se dará a conocer “proyectos serios de inversión tanto en la fábrica de Vilagarcía como en la de Lugo”. A lo largo de este ejercicio, según aseguro Tellado, también saldrán más lanzamientos de productos al mercado..
“El objetivo es crecer. Si ahora mismo somos la segunda empresa de Galicia el reto es ser la primera”, explicó Tellado tras una visita a las remodeladas instalaciones a la que también asistieron el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y la senadora Marta Lucio.
3,2 millones de euros
La inversión que se llevó a cabo en Larsa durante las obras de reforma de la planta de queso de barra fue de 3,2 millones de euros. Sirvió, asegura Tellado, para “la automatización y modernización” de las instalaciones. “Es sorprendente que hoy que inauguramos estamos pensando en volver a ampliar”, incidió el director general. La conselleira de Medio Rural, Ángeles Vázquez, también se mostró convencida de que, en poco espacio de tiempo, volvería a invertirse en la nave situada en Os Martices.
XActualmente en el centro trabajan cerca de 90 personas. La capacidad de las instalaciones de Cea es de ocho mil toneladas en el caso de los quesos y medio millar más para los yogures.
Un sello vinculado a Vilagarcía
El director general de la compañía fue el encargado de hacer un recorrido de la historia de Larsa y su vinculación con Vilagarcía, donde se asentó en 1947, año en el que también nació la marca. En los años 70 y 80 vivió su época de mayor expansión, hasta que es adquirida por varias empresas y finalmente, en 1997, por Peñasanta, a la que está vinculada hasta la actualidad. “Autenticidad, confianza e Galicia son os principios que mantemos intactos”, aseguró Tellado, que destacó la calidad de los productos, como el yogur de vainilla del que, dijo, “ultimamente saiulle un duro competidor” en relación al sabor licor café.
Larsa es en la actualidad la segunda marca más consumida de Galicia y desde la compañía están convencidos de que el éxito reside en que “coidamos a materia prima mantendo a tradición da nosa terra”, aseguró Tellado.
El alcalde, Alberto Varela, incidió en el vínculo entre la ciudad y la fábrica. “Non se concibe Vilagarcía sen Larsa nin Larsa sen Vilagarcía”, dijo el regidor socialista que incidió en que “todos os éxitos da industria alimentaria os consideramos como nosos. Sodes os mellores embaixadores”. Cerró el acto de inauguración la conselleira de Medio Rural, que recordó que hace un año se puso en contacto con el delegado ante la preocupación que había sobre el futuro de la plantilla “e a súa mensaxe foi de tranquilidade. A directiva de Larsa é de fiar”, aseguró Ángeles Vázquez.