El Centro Etnográfico de la Comunidad de Montes de Comoxo, en Boiro, acogió el viernes un multitudinario acto de homenaje de su pueblo natal al padre jesuita Celestino García Romero en la conmemoración del 84 aniversario de su fallecimiento, y que también sirvió para inaugurar las instalaciones. Fueron cerca de 150 personas las que abarrotaron las butacas del salón de actos y que se tuvieron que quedar de pie, tanto dentro como fuera del edificio, para presenciarlo.
Para rendir tributo a su vecino que nació el 22 de mayo de 1855 y murió el 18 de enero de 1929, se programó una mesa redonda en la que participaron el sobrino del homenajeado y coordinador de dos publicaciones sobre él, Xosé Antonio Santiago; el presidente de la comunidad de montes, Santiago Lojo; la presidenta de O Faiado 2, Luisa López; la edila de Turismo, Cornelia Ces, y el alcalde, Juan José Dieste. El teólogo Andrés Torres Queiruga, que prologó “Inferno e gloria”, disculpó su ausencia debido al fallecimiento de un familiar.
El sobrino del homenajeado aportó documentos de Comoxo del siglo XV y le pidió al Concello que le dedique una calle a Celestino García Romero, y le propuso a la comunidad de montes que haga lo propio con su centro etnográfico. Luisa López presentó dos publicaciones sobre el padre jesuita y efectuó comentarios sobre un video de 5 minutos sobre el patrimonio cultural de Comoxo, sobre todo de tipo arquitectónico, como cruceiros, la Casa do Pazo, donde nació el homenajeado, y el Pazo de Quintela y su palomar. Y la edila Cornelia Ces dio lectura al cuento escrito por el padre jesuita para niños de la catequesis “O Reis en Comoxo”, en el que se narra como se comía y se vivía en el lugar.
Paralelamente a la exposición etnográfica permanente de dicho centro, se procedió a inaugurar una interesante colección con 30 imágenes antiguas de Comoxo recopiladas en la aldea y adaptadas para esta muestra por el fotógrafo local Carlos Piñeiro. Además, en la parte exterior del edificio se exhibe un panel de 9 metros cuadrados que muestra un collage de 153 fotos antiguas sobre etnografía, oficios, actividades y personas de otras épocas. El broche de oro al acto se lo puso la degustación de suculentas viandas que ofreció la directiva de la comunidad de montes.