“La Catedral” cumple 70 años

“La Catedral” cumple 70 años
Panorámica de la grada de tribuna del campo de fútbol de A Lomba, que este miércoles cumplirá 70 años desde su primer partido oficial gonzalo salgado

 

El campo de fútbol de A Lomba cumple el miércoles 70 años como punto de encuentro semanal de varias generaciones de arousanos ávidos de emociones a través del deporte. San Martín, Arousana, Os Ingleses o el Torneo Arousa Fútbol 7 tienen en A Lomba una parte de su historia. Pero es el Arosa el que está completamente conectado al estadio. No se concibe el club sin el campo. Y viceversa.
Vilagarcía es la cuna del fútbol en España. Los marinos ingleses implantaron este deporte por primera vez en la capital arousana el 26 de junio de1873 según recoge el libro “Arosa SC, Iniciación al Fútbol en España” del expresidente Paulino Mouriño Rañó. Antes de la Guerra Civil ya se jugaba en A Lomba. Lo hacía el Arosa By Sporting, que fue el primer club federado de Vilagarcía. Se fundó en 1927. Por aquel entonces el campo estaba orientado de norte a sur.  
En pleno proceso de gestación en 1945, el primer presidente del Arosa, Manolo Porto González, encargó a los directivos Manolo Gallego Nogueira, Ramón Lapido Conde y José Cores Carregal la adquisición de un campo de juego. Negociaron con la propietaria de los terrenos de A Lomba, Doña Desamparados Barrio, que condicionó la cesión del campo a la compra de la cosecha de maíz plantada en el terreno por 1.500 pesetas. Fue Manolo Gallego, una figura clave en la historia del Arosa (fundador, jugador, entrenador y presidente) el que se encargó del cereal.  Convenció a su padre para recogerlo y abonar la cuantía exigida por la dueña, que además solicitó el pago de un alquiler de 5.000 pesetas anuales que asumió el club.
La primera directiva del Arosa realizó una colecta en metálico para hacer el cierre del campo. Apenas un mes después de la constitución del club, se celebró el primer partido. Un amistoso ante el Santiago que acabó en empate 1-1 y al que los socios acudieron gratis. Fue el 27 de enero de 1946. 
Desde entonces, A Lomba ha ido cambiado con el tiempo adecuándose a sus necesidades.  Muchas de estas actuaciones están recogidas en cada capítulo del libro “Arosa SC, 60 años de Historia”  esctrito por Javier Bouzada Romero. Cabe destacar que en sus primeros años contaba con una bancada de madera  en tribuna y casetas de vestuarios. Con el histórico ascenso a Segunda División en 1949 se aprobaron una serie de obras de urgencias. Se construyó una nueva tribuna, que duró hasta 1970. Se inauguró el 11 de septiembre de 1949 en un partido de liga ante el Racing de Santander. En 1950 se estrenó la grada de Preferencia. Costó 10.000 pesetas y estuvo activa durante dos décadas hasta que se prohibió su uso por razones de seguridad. 
En cuanto al terreno de juego, se remozó en 1949 tras el ascenso. También en los años 1957 y 1968, cuando se invirtieron 75.000 pesetas en levantarlo y sembrarlo. La segunda actuación importante llegó a principios de los 70, cuando empezaron a construirse algunas de las gradas que todavía hoy perduran. En el verano de 1974 la directiva del Arosa asumió las obras del vallado perimetral metálico, grifos para riego, mejora de casetas, construcción de fosos para suplentes, aseos bajo tribuna y espacios publicitarios adosados al vallado metálico (6.000 pesetas al año cada 10 metros lineales).  
Con el ascenso a Tercera en 1975 se acentuó la remodelación, siempre más lenta de lo esperado. Y se construyeron los vestuarios debajo de tribuna. 

con luces de los coches
Tras su creación en 1969, el San Martín comenzó a utilizar A Lomba, pues era el único campo que existía en Vilagarcía. Asumía  el 35 % de los gastos de su conservación una vez deducidos los ingresos por publicidad y cantina que percibía siempre el Arosa, que decidió dotar de alumbrado al estadio en 1976. Lo hizo sin el apoyo del Ayuntamiento y el San Martín. Le costó  más tres millones de pesetas y lo sufragó con un crédito aprobado en asamblea de socios. Se inaguró en mayo de 1978 en un amistoso entre el Sporting de Gijón y la Selección Gallega. En 1980 estalló el contencioso entre ambos clubes, una vez que el Arosa no permitía al San Martín utilizar la luz para entrenar. 
“Tuco” Renda era vicepresidente del club vilaxoanés y también concejal de gobierno, lo que no impidió que liderase la masiva manifestación contra el Concello solicitando una solución. “Nos movilizamos, incluso metimos los coches dentro del campo con las luces largas para que el equipo entrenase”. La Federación Española, que había otorgado al Arosa la subvención para la dotación del alumbrado, dio la razón al San Martín, que disfrutó en A Lomba de sus mejores años, con seis temporadas en Tercera. “Las directivas teníamos muy buena relación dentro de la tensión y rivalidad que existía, ellos se consideraban dueños del campo”.

los madrugones de abalo
Manolo Abalo  entró en la directiva del Arosa en 1979. “No existía hierba en el terreno de juego”. Fue el directivo encargado de supervisar los cuidados de A Lomba en la temporada1984-1985. “Fui un esclavo del campo. Me levantaba todos los días a las 5 de la mañana para regar y cuidarlo, por la noche hacía lo mismo. Junto a otros directivos construí el pozo de barrena para el agua y doté de sillas las gradas de tribuna para socios de carné especial”. Tanto la década de los 70 como de los 80 evocan los mejores años del club, con A Lomba protagonista de ambientes que aún se añoran. Por todo aquello, el periodista Felipe Suárez bautizó como “La Catedral” del fútbol de Tercera al estadio.

el jardín de lezcano
Fernando Lezcano estuvo 15 temporadas en el Arosa (desde 1971 hasta 1986) y disputó 518 encuentros. Nadie ha jugado tantos partidos como Lezcano en A Lomba.Su particular jardín. En 1983 el Arosa ascendió a Segunda B. Lo hizo al superar en la promoción al Mestalla (Valencia B) y al Olot. El duelo de ida ante los gerundenses es inolvidable para Lezcano. “Fue a mediados de junio, estábamos a 45 grados en el campo, la gente buscaba la sombra debajo de la grada y no salieron de allí hasta que empezó el partido”. Tras el ascenso se acometieron obras importantes en el campo con la construcción de la actual grada de Preferencia.  A Lomba tenía una atmósfera británica y un encanto especial que todavía mantiene. Algo que reconocen jugadores, técnicos y aficionados visitantes.
Fue el primer campo en Galicia desde donde se retransmitió un partido de Segunda B por la TVG, que también estuvo en un partido de Copa al año siguiente entre el Arosa y el Hospitalet, lo que motivó una mejora sustancial del alumbrado.
“Solo había dos grupos de Segunda B, éramos el tercer club de Galicia” recuerda Lezcano, que disfrutó del mayor lleno que registró A Lomba en sus 70 años. Fue el 21 de octubre de 1984. En la séptima jornada  contra el Pontevedra. “Estábamos los dos en medio de la tabla empatados a puntos. Vino tanta gente que en la tribuna estaba todo el mundo de pie, se quedó gente fuera, unas 500 personas”. El Arosa recaudó 4.300.000 pesetas. “Los pasillos de las gradas estaban intransitables”.
Otro de los partidos memorables de A Lomba se produjo el 25 de enero de 1989. En la ida de octavos de final de la Copa del Rey. El Arosa recibió a la Real Sociedad. Se mejoró el alumbrado, se situaron gradas supletorias en Preferencia y se reparó el muro. Acudieron 4.500 personas y el Arosa recaudó 4 millones de pesetas. Ganó 0-1 el equipo de Toshack y se produjo un apagón en  la segunda parte durante 20 minutos.
A Lomba vivió sus últimos años de esplendor a principios de los 90 en la última participación del Arosa en Segunda B. Desde entonces el club estrenó nueva sede en el campo. En 2003 se dispusieron otras torretas de iluminación tras 25 años y en 2004 se estrenó la nueva visera de la grada de tribuna.  En la última década se instaló el marcador actual y se remodeló el cesped colocando una red de drenaje y sistema de riego. Se realizaron obras en los vestuarios, cabinas de prensa, columnas de tribuna, colocación de sillas y se adecentó todo el cierre, muros y gradas. 
El Atlético Arousana comparte la instalación con el Arosa. El año pasado A Lomba estrenó cantina. La visera de Preferencia, desde donde se cayó el utillero José García “Pepe” presenta las mayores deficiencias.

los banquillos, un peligro
Desde 1997 se disputa en A Lomba el torneo internacional alevín Arousa Fútbol 7. Manolo Diz es su presidente. “A Lomba debe ser unha institución, reúne a moitas xeracións do clube máis representativo da cidade”. Para Diz la reforma inmediata pasa por los banquillos. “Están moi preto do campo e existe risco para integridade física, había que situalos na grada”

“La Catedral” cumple 70 años

Te puede interesar