En Cambados ayer parecía domingo y no solo porque se trataba de un día no laborable sino porque los cambadeses y vecinos de los alrededores se pusieron sus mejores galas para honrar al santo más milagroso y patrón de la villa: San Benito. Y es que si bien no es la única localidad arousana que le rinde tributo, sí es de las más devotas, como se demuestra cada año en la procesión a la que asisten cientos de personas, siendo, sin duda, las más multitudinaria de todo O Salnés.
Este año no fue distinto a los demás. La Praza de Fefiñáns se aborrotó de fieles interesados en presentar sus respetos a San Benito y de pedirle su ayuda en empresas presentes y futuras. Las misas de la mañana (comenzaron a las 7 horas) también rebosaban fervor y multitudes pues muchos fueron los que tuvieron que seguirlas desde el exterior del templo ante la imposibilidad de encontrar un hueco en la pequeña capilla.
La venta de exvotos y rosquillas no faltó en este día tan especial para los creyentes cambadeses. Algunos de estos atribuían al santo el caso de la vilanovesa que apareció ayer por la mañana tras cuatro días desaparecida y de intensa búsqueda por zonas boscosas y de monte de Cambados y Vilanova.
Los gigantes Petra y Benito también salieron este año para acompañar al patrón junto al Obradoiro Cultural Volandeira, en colaboración con la asociación Retranca. Además, no faltaron otros acompañamientos como los de la banda y el del grupo de gaitas de esta misma asociación para disfrutar de la jornada festiva. Esta llegó a su fin bien entrada la noche con una verbena popular a cargo de la orquesta Caravana.
Con esta celebración, los cambadeses ya dan por iniciado el verano que también cuenta con otras importantes citas religiosas, como los actos en la honra de la patrona, Santa Mariña, así como la celebración por la valedora de los marineros, la Virgen del Carmen, que también ofrece uno de los momentos más impresionantes de las celebraciones religiosas: con la procesión por la ría de Arousa . n