El pasado domingo dentro de la programación de la Fiesta de la Raya de Portonovo, D. Manuel Bea Silva, presentó su libro “Mis memorias y algo más”. Tuve la ocasión de reunirme y charlar con Manuel ayer en el Club de Jubilados y Pensionistas de Portonovo. Aquí os dejo un aperitivo sobre su libro que nos cuenta su vida y la de Portonovo, las cuales por lo que veréis, van ambas de la mano. Seguro os sorprenderá a todos.
Manuel nació en Portonovo el 19 de agosto de 1934 junto a dos hermanos. Exacto, fueron ¡trillizos! A sus 84 años lleva ya unos años jubilado (era carpintero ebanista) pero sin parar de hacer cosas. Sus padres, José (de O Grove) y Peregrina (de Marín) se conocieron en Argentina durante la emigración. Fueron 7 hermanos (8 si contamos a la gemela fallecida de Sara): Sara, José Antonio, Rosa, Luis, y los trillizos (Manuel, Angel y Juan). Su padre tenía un molino casi en frente al actual edificio de Usos Múltiples de Portonovo. Para evitar los cortes de corriente durante el día debido a la baja potencia de la red, molía casi siempre de noche. Por ello por la mañana normalmente lo encontraban durmiendo, pues le daba el sueño al trabajar de noche. De ahí su mote “Sono” (sueño en castellano).
Manuel comenzó con 12 años como aprendiz del herrero que tenía una fragua en frente al Cine Gondariño, el cual además hacía de maquinista que se encargaba de proyectar las películas en dicho cine. Así, Manuel comenzó a ayudarle también en esa labor, lo cual le permitía ver las películas gratis y conseguir alguna propina. Manuel diseñaba y pintaba los carteles de las películas que se ponían en la fachada del cine con los actores Gary Cooper, Ava Gardner, Carmen Sevilla, Sara Montiel… Comenta que llegaron a poner las películas en lunes porque así los marineros que trabajaban el domingo podían ir a verlas. Los trillizos y su hermano Luis coincidieron en la mili allá por 1954. Después de la mili, Manuel perfeccionó el oficio de carpintero-ebanista en Pontevedra y abrió una carpintería justo debajo el Cine Gondariño con su hermano Juan.
Un día en este cine, Manuel vio la actuación de un grupo de niños y gente joven de otros pueblos que tocaban y bailaban en un acto que financiaban las Cajas de Ahorros. Le gusto mucho y le propuso a Leopoldo Agís, secretario de la Cofradía de Pescadores de San Roque de Portonovo (y años más tarde alcalde de Sanxenxo), fundar el grupo folklórico “Os Gatiños de Portonovo” ya que en Portonovo había muchos niños y niñas, y gente joven. Su primera actuación sería el día de Santiago Apóstol de 1971 en un partido de fútbol del Portonovo y ya dirigidos por un músico de Pontevedra que había pertenecido a la Orquesta Montes, Serafín Novas. Varios de los componentes de Os Gatiños de Portonovo crearían en aquellos años los grupos “Os Vieiras”, “Brebaxe” y ya por último los míticos “Goma 2” (1978).
Otro de sus hobbies es la escritura. Me cuenta que un día en 1969 a Luis Aguín (el del kiosko) le preguntaron si conocía a alguien que pudiese colaborar con el periódico “El Pueblo Gallego”. Este les habló de Manuel Bea y así Manuel comenzó a escribir 1 o 2 crónicas semanales para dicho periódico (nacimientos, bodas, fútbol…). Me cuenta que las primeras crónicas las enviaba escritas a mano hasta que un día se compró una máquina de escribir Olivetti. Una vez desaparece este periódico en 1979 continuaría escribiendo como colaborador del Faro de Vigo hasta 1986. En los últimos años, también ha colaborado con algún texto en los libros de las jornadas anuales de “Sanxenxo na Historia”.
Además, Manuel ha construido varias maquetas: el molino de su padre, otra del pueblo de Portonovo, una de A Lanzada y ahora trabaja en la maqueta del mítico Cine Gondariño, inaugurado en 1946 y demolido hace unos años. Por esta parte activa en su vejez recibió un premio de envejecimiento activo. También obtuvo un premio por su labor al frente del Club de Jubilados y Pensionistas de Portonovo, y como no, recibió la tan preciada Raia de Ouro en el 2004 por ser fundador de Os Gatiños de Portonovo. Por cierto, este año 2019 fue concedida a Manolita Domínguez Outeda por su vida dedicada al trabajo y perfección del oficio de “redeira” en Portonovo. ¡Enhorabuena!
¿Cómo surge la idea de escribir un libro? La idea original de Manuel era usar sus crónicas en periódicos a lo largo de 17 años para hacer un libro, pero al final opto por la opción que le propuso un vecino de Portonovo, Jorge García Caamaño, escribir sobre su vida y sobre Portonovo. La primera tirada se agotó el mismo día de la presentación el pasado domingo, pero ya está a punto de salir la segunda los próximos días. Recuerdos, emociones,… muchos descubrirán Portonovo a través de los ojos, la pluma y la gran memoria de una de las personas que mejor conocen y más ha trabajado por esta villa marinera, Manuel Bea Silva.