Cuarto plan de ordenación urbana de A Coruña

Aunque en algunos medios de comunicación se habló del quinto Plan General, a raíz de anunciarse su aprobación por la Xunta del nuevo PGOM en nuestra ciudad, lo cierto es que fueron únicamente cuatro los planes generales que tuvieron su plena aprobación y desarrollo en este Ayuntamiento.
Resulta atrevido por mi parte opinar sobre un tema de tanta trascendencia como la evolución de los planes, pero la actualidad del tema obliga a poner unas líneas sobre estos planeamientos que tuve la oportunidad de conocer directamente, coincidiendo con mi actividad de periodista en el ámbito municipal.
La Coruña fue el resultado del crecimiento de un núcleo primitivo. La Ciudad Vieja, y posteriormente la Pescadería, a la que poco a poco se adhirieron una serie de barrios periféricos, en un crecimiento desordenado, unido al suelo planificado por actuaciones específicas como las del primer y segundo Ensanche, que fue modélico en algunos aspectos, y la Ciudad Jardín. Siendo alcalde Alfonso Molina se intentó la mejor solución encargando al arquitecto Cort la elaboración de un Plan, que se sustituyó por un Plan de Alineaciones en 1948, que provocó los desastres urbanísticos que hemos padecido y un encorsetamiento de las calles, anárquicamente diseñadas.
En 1969, siendo alcalde Demetrio Salorio, se aprueba el primer Plan General encargado al grupo del arquitecto Ramón Vázquez Molezún, en el que la ciudad se concibe como un proceso de superposición de diferentes zonas, remitiendo a la realización de planes parciales el desarrollo de la mayor parte del suelo. El acierto y magnitud de estos planes evitaron que un colapso de incalculables consecuencias para la ciudad. Hubo otro intento de elaboración de un nuevo Plan General en 1977, siendo alcalde Liaño Flores, pero no se llegó a ser aprobado.
En 1985 se redacta el segundo Plan General, siendo alcalde Francisco Vázquez, que encargó su redacción al arquitecto José González Cebrián, que se ajustó a las circunstancias especificas de la ciudad; y que tuvo su continuación en el Plan General de 1998, que le queda de vigencia hasta el próximo mes de abril, en que, según el actual alcalde Negreira, entrará en vigor el nuevo Plan General de Ordenación Municipal.

Cuarto plan de ordenación urbana de A Coruña

Te puede interesar