migos: “En política, los experimentos, significan revoluciones” (B.Disraelí). “El Gobierno, es una asociación de hombres y mujeres, que ejercen violencia sobre todos los demás” (Tolstoi). “Donde me halle, soy un pedazo del paisaje de mi patria” (F. Arapi).
Esta frase me ha dejado perplejo y me ha gustado. ¿Por qué?, seguramente, porque esta palabra “PATRIA”, está en decadencia extrema. Hay otros nombres que lo definen, país, nación, estado, tierra... Vayamos a la definición de dicha palabra según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, -País en el que uno ha nacido o del que posee la nacionalidad. –Nación, en cuanto ha adquirido conciencia de si misma y logrado de sus miembros un especial sentimiento de adhesión. –País o lugar en el que se ha nacido y del que posee la nacionalidad. –Lugar con el que una persona, se siente vinculada por razones afectivas. Hay muchas más acepciones, estas son las primeras que a vuela pluma encontré. Para mi es la que está en segundo lugar, Nación, es el lugar que has nacido obligado por casualidad y te dan esa nacionalidad, uno no lo elige, ni a su padre ni a su madre. Con el paso del tiempo, sientes afectos o lo contrario por esa nación, por el lugar que has nacido sin elegirlo, peo los afectos de todo tipo, con los padres, con los vecinos con los colegio, con las instancias superiores, es cuando entra la palabra PATRIA. Nación, es el lugar físico, y patria es el lugar afectivo el que amas. Murió por la patria, no se dice murió por la nación, mi abuelo murió por la patria, vilmente asesinada, por las hordas falangistas.
Todo este largo preámbulo es para deciros, y defender esta acepción, primero y siempre amaré a mi patria chica, y por ende a la patria de todos, aunque yo no lo discuto, si esto precisamente, es ahora generalmente discutido y la mayoría ni se han leído la historia o no les interesa. La dislocación de los valores humanos, el respeto a los mayores, la honestidad, la dignidad, el respeto por uno mismo, el ser libre, no es algo que con lo que se nace, se conquista, y se lucha día a día, con el quehacer diario, esta claro también tenemos derecho a equivocarnos una y mil veces, la diferencia, esta en admitirlo y aprender de los errores, y no en continuar impertérrito en la equivocación, y como esto hay muchos mas valores, que llevan a que la palabra Patria, no se use, prácticamente este en desuso, y el vocabulario de la calle, no la pronuncia, parece que les da vergüenza, a uno, miedo a otros, y a los que la rechazan, consiguen su objetivo, no será por un servidor, mi abuelo murió por la patria, y los abuelos de miles de españoles también, me pregunto para qué dejó su sangre, mi sangre mi abuelo, ¿Para qué?, los jóvenes de hoy y la mayoría de los politiquillos que hemos mal elegido, es más, si lo hacemos a propósito no nos sale tan bien, todos estos, no todos, se olvidan de la palabra Patria, no la sienten, no la aman, es más hasta creo que les da vergüenza decirlo, una nación de naciones, jajaja, me hace reír, en donde esta la patria, si hasta da vergüenza llevar la bandera, de su patria que lo es mal que les pese, perdón no es su patria solo es su nación, si no sienten su himno y su bandera, no merecen que sea su patria. Un servidor juró esta bandera, en el servicio militar, y si juro algo lo cumplo, hasta el final, como creo que la mayoría que han hecho lo mismo, por eso, por la sangre de mi abuelo que es la mía, y porque necesito que mis compatriotas, sientan el orgullo de ser lo que son, uno de los países mas antiguos de la civilización, descubridor de la Américas, de las tres, norte, centro y sur.
Creo que nos falta dignidad patriótica, y eso no se nace, se lucha y se gana, y de momento hay mucho perdedor, por estos lares, lo siento por aquellos que no la tengan, un servidor, amo a mi patria chica, que es lo mismo, que la patria de todos. La grande. Es lo que siento y así os lo escribo. Y no me callare mientras tenga vida, un juramento y mi abuelo, lo merecen. La sangre derramada. Un saludo amigos.