Ravella autoriza a la USC a exhumar la fosa común del Cementerio en busca de restos de represaliados

Ravella autoriza a la USC a exhumar la fosa común del Cementerio en busca de restos  de represaliados
Sobre el lugar de la fosa luce un monolito en recuerdo de los represaliados

El Concello de Vilagarcía acaba de autorizar a la Universidad de Santiago de Compostela para exhumar los restos de los asesinados por el franquismo que fueron arrojados a la fosa común del Cementerio General.


Los trabajos de exhumación serán llevados a cabo por un equipo multidisciplinar dirigido por el catedrático de Historia Contemporánea Lourenzo Fernández Prieto y del que forman parte el arqueólogo y profesor de la USC José Carlos Sánchez Prado, el médico forense del Imelga Fernando Serurlla y el catedrático d eMedicina Legal, investigador y experto internacional en Genética Ángel Carracedo.


Desde Ravella señalan que ofrecieron su “total colaboración á USC para o desenvolvemento desta intervención, para o cal porase á súa disposición a loxística e os medios (material de apoio, carpas, instalación de tomas de luz...) que poidan precisar e estean a disposición da administración local”.


El ejecutivo socialista que preside Alberto Varela aplaude la intervención propuesta “porque é necesaria para saldar unha débeda histórica e moral cos asasinados e coas súas familias, así como para pechar feridas que permitan construír un futuro mellor”, apuntan desde el Concello.


Pendiente de Patrimonio

Tras esta intervención se encuentra el grupo Histagra, de la Facultade de Historia de la USC, que promovió el proyecto “Nomes e Voces”, con un mapa de la represión en Galicia. La exhumación de la fosa vilagarciana se enmarca en el Plan Cuatrienal de Memoria Democrática, impulsado y financiado con fondos del Gobierno central, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y ejecutado a través de un convenio entre el centro universitario y la Xunta (Vicepresidencia Primera y consellerías de Educación y Xustiza).


Las tareas a realizar en Rubiáns son la actualización de datos y documentación, para lo que cuentan con la colaboración de O Faiado da Memoria; la investigación forense de los restos (a cargo del Imelga) y la divulgación de los trabajos efectuados y resultados conseguido; así como la dignificación de as zonas de enterramiento y promoción de los lugares de memoria. En Rubiáns fueron enterrados, entre otros, Josefa Barreiro, asesinada por esconder en su casa a Urbano Tarrío; o los cuatro defensores de la República que fueron quemados en una casa en Loenzo: Pilar Fernández Seijo, Antonio Sayanes González, Manuel Limeres Ordóñez y el sindicalista anarquista Rodrigo Berruete Alejandre, alias “el Gitano”.


Además de la placa que fue colocada hace ya años en el lugar de la fosa común, en recuerdo de los 18 asesinados, hace unos meses se inauguró, en la entrada del cementerio, un panel que recoge testimonios y repasa la historia de la represión en Vilagarcía y, en concreto, de dicha fosa. Ahora, se da un paso más allá que ya solo está pendiente del permiso de Patrimonio. Las previsiones son llevar a cabo los trabajos entre octubre y noviembre.

Ravella autoriza a la USC a exhumar la fosa común del Cementerio en busca de restos de represaliados

Te puede interesar