Piden 5 años de cárcel y 96.508 euros por fraude a la Seguridad Social a través del ISM pobrense

Piden 5 años de cárcel y 96.508 euros por fraude a la Seguridad Social a través del ISM pobrense
Diario de Arousa-2018-05-20-018-7a103096

La sección compostelana de la Audiencia Provincial de A Coruña acogerá este miércoles, 23 de mayo, a partir de las nueve y media de la mañana un juicio contra una mujer, M.D.T.R., a la que la Fiscalía acusa de un delito continuado de fraude a la Seguridad Social, motivo por el que solicita que se le imponga una condena de cinco años de prisión y una multa de 96.508 euros, que en caso de incumplimiento de su abono se le impondrá una pena privativa de libertad de seis meses. 
Alternativamente, considera que procede imponerle por un delito de apropiación indebida seis meses de multa a razón de una cuota diaria de 10 euros (1.800 euros). En cuanto a la responsabilidad civil, el Ministerio Público entiende que la acusada deberá abonar al Instituto Nacional de la Seguridad Social 63.646 euros como indemnización por pensiones indebidamente percibidas, que es la cantidad que reclama el perjudicado una vez que pupo recuperar 32.861 euros a través de la aplicación del mecanismo de retrocesión bancaria.
La Fiscalía señala que el padre de la acusada, F.T.C., es titular de una pensión de jubilación del Instituto Social de la Marina (ISM) desde junio de 1980 por importe de 603,50 euros, y que la acusada, que es hija suya, comunicó el 1 de febrero de hace dos años a la dirección del ISM de A Pobra la muerte de su progenitor, “aportando, a sabiendas, un certificado de defunción donde la fecha del fallecimiento que constaba, 17 de diciembre de 2015, había sido intencionadamente alterada, puesto que la fecha real del óbito, según certificación auténtica del Registro Civil de Santiago de Compostela, se produjo el 17 de diciembre de 2002”. El Ministerio Público indica en sus conclusiones provisionales que la acusada, pese a conocer la fecha real del fallecimiento de su padre, “con intención de obtener un enriquecimiento ilícito y perjudicar el patrimonio del Estado, percibió indebidamente desde el 17 de diciembre de 2002 hasta el 17 de diciembre de 2015 los importes correspondientes a la prestación que tenía reconocida su padre, ascendiendo la cantidad obtenida por ella a 96.507”. Del mismo modo, señala que el ISM, a través de la aplicación del mecanismo de retrocesión bancaria, recuperó la cantidad de 32.861,50 euros, por lo que la cifra adeudada por la acusada a dicho organismo asciende a 63.646, cantidad que reclama el perjudicado.

Piden 5 años de cárcel y 96.508 euros por fraude a la Seguridad Social a través del ISM pobrense

Te puede interesar