Turismo de Galicia adjudica por segunda vez y por casi 992.000 euros la obra de la futura estación marítima

Los trabajos tienen un plazo de ejecución de doce meses y la encargada de ejecutarlos es Construcciones Orega
Turismo de Galicia adjudica por segunda vez y por casi 992.000 euros la obra de la futura estación marítima
Los trabajos afectarán a toda la zona, que actualmente es un lugar de paseo con inmuebles abandonados | GONZALO SALGADO

La futura estación marítima de Vilagarcía está un poco más cerca después de los inesperados tropiezos en todo el proceso de licitación vividos en meses pasados. La Axencia de Turismo de Galicia acaba de adjudicar la obra a la empresa Construcciones Orega S.L. por un importe de 991.997 euros. Los trabajos –que esperan dar un impulso importante al turismo náutico en la capital arousana y, por extensión, en el resto de la comarca de O Salnés– tienen un plazo de ejecución de doce meses. La obra – tal y como anunció el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles hace unos días– empezarán de forma inminente.


La administración autonómica se vio obligada a sacar de nuevo la obra a licitación –en este caso mediante procedimiento urgente y sin publicidad– después de que la única empresa que se había presentado al concurso y se había llevado la adjudicación renunciase a la obra.


El proyecto depende únicamente de la Xunta de Galicia. Eso sí, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, que es la que pone el espacio para poder ejecutarlo.


El contrato que ahora se lleva Construcciones Orega tiene como nombre ‘Demolición de edificacións e rehabilitación integral da Estación marítima de Vilagarcía de Arousa no marco do Plan de Recuperación, Transformación e resiliencia, financiado pola Unión Europea-Next Generation-EU’.


El proyecto lo que busca es cambiar por completo la fisionomía actual del muelle de pasajeros. Lo que se hará es poner en marcha una pequeña terminal para cruceros de menor tamaño o también para veleros como los que, por ejemplo, llegaron hace tan solo unos días a la capital arousana. Además de la pequeña terminal también se hará un centro de recepción de pasajeros. Este servirá de enlace no solo con otros atractivos que pueda ofrecer Vilagarcía a nivel turístico, sino también con el albergue de peregrinos que acaba de abrir sus puertas en Carril y que forma parte de la red pública del Xacobeo.


Captar turismo naútico – así lo entienden desde las diferentes administraciones– es captar peregrinos y viajeros con un elevado poder adquisitivo y cuya visita a la comarca redunda en beneficio de la economía local.


Puerta de entrada

Cabe recordar que fue en el mes de febrero cuando el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acudía a Vilagarcía para presentar el gran proyecto de la estación marítima. Se hablaba de que la capital arousana sería puerta de entrada del turismo náutico con un escaparate inmejorable como es la propia Ría y también la isla de Cortegada. Con el aliciente del Camino de Santiago por ruta marítimo-fluvial. Así pues el muelle que a día de hoy se utiliza fundamentalmente para el paseo se complementará en el plazo de un año con esta nueva propuesta turística.


Lo cierto es que el proyecto dará un giro importante a la actividad portuaria en este ámbito concreto. Es el único puerto del entorno en el que no atracan catamaranes, algo que sí ocurre en localidades vecinas como puede ser Vilanova u O Grove, además de Sanxenxo. 


Las obras contemplan la demolición del antiguo bar que hay en la zona, que llevaba ya muchos años cerrado, y la reforma de lo que en su día fue la sede marítima del Liceo, el Club de Mar, también sin una utilización concreta desde hace más de una década. Esta última edificación ganará una planta y cambiará totalmente de aspecto, con un diseño más moderno. Contará con una tienda delicatessen, despacho para oficinas y una cocina. Ambos puntos estarán conectadas por una zona verde que dulcificará el espacio y en la cual también habrá una estatua del artista cambadés Manolo Paz, con el nombre de “Terra e Aire”. 

Turismo de Galicia adjudica por segunda vez y por casi 992.000 euros la obra de la futura estación marítima

Te puede interesar