Romina Dadín: “Estamos formando algo bonito, pero llevará tiempo adaptarlo”

Romina Dadín: “Estamos formando algo bonito, pero llevará tiempo adaptarlo”
Romina Dadín durante un partido en San Pedro | Gonzalo Salgado

El Atlético Villalonga se encuentra preparándose de la mejor forma posible para la temporada en la que celebrará su décimo año de andadura, a pesar de que en los últimos años haya sido con un nombre diferente. Romina Dadín tomó el control del equipo a mitad de la temporada pasada, marcada por las luces y sombras.


Ahora, un año después, la coordinadora de la base del combinado de Sanxenxo hace balance de todos los logrosque ha conseguido el equipo en el fútbol femenino en los últimos años, especialmente en el crecimiento de la cantera, que ha logrado consolidarse como una de las fuertes de la comarca.

 

Según los archivos, este año es el décimo aniversario del club, aunque estos años haya cambiado de nombre, ¿cómo ve esta década de fútbol femenino en Sanxenxo?
Aunque el club haya empezado con un nombre y en estos momentos tenga asignado otro, me parece una gran apuesta de todos los colaboradores y directivas sobre el fútbol femenino del ayuntamiento y de la comarca también. Creo que todo el mundo sabe dónde está Sanxenxo en parte gracias al fútbol femenino. Que nadie se olvide de que el club compitió hasta este año son la reestructuración entre los 60 mejores equipos de España de fútbol femenino.

 

Cogió el equipo en mitad de la pasada campaña y este año vuelven a apostar por usted, ¿cómo se siente?
Le estoy muy agradecida a la directiva, en especial al presidente, pero también a patrocinadores y empresas colaboradoras por darme esta gran oportunidad, con tanta responsabilidad. No me lo esperaba y me dio ese vértigo que está entre el miedo y la ilusión de un proyecto de este calibre. Por otro lado lo de este año, pues agradecida de igual manera por darme esta continuidad en una nueva temporada y poder iniciar de cero, también es importante.

 

Como coordinadora de la base, ¿qué valoración hace del crecimiento del club?
Creo que el club crece y ha crecido más rápido de lo esperado. Nos ha costado arrancar y apostar por la base, pero creo que el club ha tomado la decisión correcta y poco a poco ha hecho que el club tenga una base sólida y sobre todo formar jugadoras con proyección al primer equipo, que ya se está dando.

 

Este año cuenta con una plantilla llena de cambios, ¿está contenta?
Los cambios eran necesarios y una vez creada la plantilla nos gustó como ha quedado, pero en estas dos semanas de trabajo, tengo que destacar que la plantilla me gusta mucho en lo futbolístico y en lo que nos transmiten cada una de manera individual. Creo que estamos formando algo bonito, pero que llevará su tiempo adaptarlo a lo que buscamos desde el cuerpo técnico.

 

¿Qué objetivos se marcan tanto el Liga como en Copa?
En la Liga buscamos hacer el juego que queremos proponer y que cada fin de semana todos podamos disfrutar de este proyecto. Como primer paso la salvación de la categoría, y en la Copa de la Reina ojalá el equipo pueda pasar una ronda, ya que el club nunca lo ha conseguido, sería algo espectacular que nos daría moral de cara al inicio de temporada.

 

¿Ve positivo el acuerdo que mantiene el club con el Pontevedra?
Bueno, creo que es un convenio que nos ayuda, y que nos hará crecer más como club. Su equipo senior está en 1 RFEF que es una categoría ya muy importante en el fútbol masculino, y con 18 equipos de base en categorías altas, nos aportará lo necesario para avanzar y crecer como club, tanto estructura como en lo deportivo.

 

Esta temporada va a tener dos rivales gallegos como son Depor B y As Celtas, ¿qué cree que supone para el fútbol gallego?
Creo que es algo increíble y muy positivo para el fútbol femenino gallego. Que muchas jugadoras jóvenes tengan tres equipos referente en un categoría como Segunda RFEF, creo que les motivará a entrenar duro y a dar un paso más. Luego tener dos derbis en Galicia, van a ser jornadas especiales y con muchísimo ambiente, que van a ayudar a las jugadoras y les van a dar un plus. A nivel clubs, más de lo mismo, más competencia pero también más ambiente. Somos un club humilde pero que por trabajo vamos a intentar plantar cara a esos dos equipos en cada partido.

 

¿Cómo ve a los aficionados para esta campaña?
Necesitamos esa conexión que se dio en ciertos momentos la temporada pasada, que nos hizo sacar unos resultados muy buenos en la recta final de la competición de liga con un juego vistoso por parte del equipo. San Pedro tiene que ser nuestro fortín para cada partido y la afición tiene que ser el jugador número doce para nuestro equipo.

 

¿Cómo cree que crecería más rápido el equipo?
Pues ojalá poder disponer de instalaciones propias, nos ayudaría a un crecimiento más rápido y nos facilitaría el día a día, pero creo que va por el buen camino.

 

¿Qué le pide al club para que siga creciendo?
Yo creo que apuesta por la cantera, que se traduce en inversión y facilidades que aunque ya existen, pues no nos olvidemos de ellas.
 

¿Cómo se siente jugar en San Pedro?
Es nuestra casa, nuesta afición, en la temporada pasada sacamos muy buenos resultados en casa. Necesitamos que nos sigan apoyando como han hecho hasta ahora.

Romina Dadín: “Estamos formando algo bonito, pero llevará tiempo adaptarlo”

Te puede interesar