La reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona terminó ayer sin un acuerdo con Grecia, dado que las instituciones no tenían suficiente tiempo para analizar las propuestas griegas, que son, no obstante, consideradas una base para alcanzar un acuerdo esta misma semana.
Una de las propuestas griegas llegó el domingo por la noche y otra ayer por la mañana con cambios menores, dijo el presidente del Eurorgupo, Jeroen Dijsselbloem, en rueda de prensa, en la que indicó que las instituciones las consideran en general “amplias y completas”, pero necesitan hacer cálculos y revisarlas en detalle.
Ante esta situación, el Eurogrupo instó a la Comisión Europea (CE), al Banco Central Europeo (BCE) y al Fondo Monetario Internacional (FMI) a trabajar de cerca con Grecia y a comenzar el trabajo técnico con vistas a “la posibilidad de alcanzar un acuerdo más adelante esta semana y utilizar las propuestas griegas como base para ello”.
Según fuentes europeas, Grecia sigue proponiendo tres tipos de IVA en lugar de los dos que exigían los socios, establecidos en el 6%, 13% y 23%, pero con cambios en algunos productos clave y el aumento del impuesto en las islas, hasta el 23%, así como el del sector de la restauración, que podría situarse en el 13%.
También estaría dispuesta a aplicar ajustes a las pensiones, salvaguardando las concedidas a las rentas más bajas.
Las instituciones tendrán que elaborar además una lista con las acciones previas que debe cumplir y llevar al Parlamento el Gobierno griego para poder acceder a la ayuda que queda del segundo rescate al país, afirmó Dijsselbloem.
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, señaló tras el Eurogrupo que las propuestas helenas suponen “una buena base de trabajo”, pero que aún falta tarea para completarlas, precisarlas y verificar la coherencia del conjunto de las medidas.
Próxima cita
El presidente permanente del Consejo Europeo, Donald Tusk, afirmó que la propuesta de Grecia es “la primera real en muchas semanas”. Tusk, que hizo una declaración poco antes de comenzar la cumbre extraordinaria de líderes de la eurozona.
Los líderes de las tres instituciones acreedoras de Atenas y los presidentes del Eurogrupo y del Consejo Europeo mantuvieron ayer un encuentro para “preparar” la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona dedicada a Grecia.
Horas antes de que comenzase el encuentro extraordinario convocado el pasado jueves tras la falta de acuerdo constatada una vez más en el Eurogrupo celebrado en Luxemburgo, los acreedores de Grecia y el coordinador de los socios de la eurozona mantuvieron una reunión para discutir las últimas propuestas presentadas por Atenas. “Parto del hecho de que encontraremos esta semana un acuerdo con Grecia. No será fácil. Trabajaremos en ello, pero mi objetivo sigue siendo encontrar hasta finales de semana un acuerdo”, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.