El Gobierno gallego destinará este año, a través del Fondo de Cooperación Local, 15 millones de euros a las comarcas de A Coruña y Betanzos, tal y como informó ayer en Arteixo la directora xeral de Administración Local, Marta Fernández-Tapias.
Acompañada del delegado territorial de la Xunta en A Coruña, Ovidio Rodeiro, y del alcalde Carlos Calvelo, Fernández-Tapias indicó que, en total, se aportarán 128,7 millones en toda Galicia y 46,3 en la provincia coruñesa. “Con este plan, os concellos participan dos ingresos da Xunta de forma incondicional. O Goberno galego mantivo sempre unha contía mínima de 112 millóns cada ano para dedicar aos municipios da comunidade”, alegó la directora xeral.
Ingreso importante
Según indicó Ovidio Rodeiro, “estes fondos respectan a autonomía dos concellos, xestiónanse a través da Lei Xeral de Contratos e as tramitan os propios municipios, coa súa propia plataforma de contratación”. Rodeiro añadió que estas ayudas se sitúan entre los ingresos más importantes que reciben los ayuntamientos para su funcionamiento, junto con ingresos del Estado y la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), y que tienen la ventaja de que se pagan a mes vencido.
“Facilitan a máxima autonomía municipal xa que é o propio concello o que decide a que vai destinar os fondos. Poden financiar obras, nóminas de traballadores, cofinanciar servizos... as posibilidades son moitas. As contías distribúense entre todos os municipios segundo criterios obxectivos como o número de habitantes, a superficie ou a cantidade de persoas maiores de 65 anos”, aseguró.
El delegado de la Xunta indicó que los fondos previstos para 2018 ya están, en este momento, pagados y liquidados y destacó que este programa ayuda a mejorar la gestión de los ayuntamientos.
Plan Único
Carlos Calvelo agradeció la presencia de Fernández-Tapias y Rodeiro en Arteixo, un municipio que recibirá algo más de un millón de euros a través del Fondo de Cooperación Local, y destacó la libertad que da a los municipios esta iniciativa, no así el Plan Único de la Diputación. “La ventaja de este plan es que nos permite emplearlo en lo que decidamos, mientras que eso en el POS+ está muy tasado. Por ejemplo, no se nos permite invertir en el capítulo cuatro, donde se incluyen becas comedor, transporte público o ayudas de servicios sociales”, comentó el regidor arteixán.
Además, Calvelo pidió a la Diputación que sea “más precisa” a la hora de dar información sobre su ayuda a municipios. “Dicen que a Arteixo le han dado más de 1,2 millones y eso es mentira. Lo que nos han dado son 867.000 euros, pero teniendo en cuenta que nosotros aportamos 775.000 euros a la Diputación, casi se equilibra”, comentó el alcalde, quien calificó de “muy lenta” la tramitación del Plan Único.