La Xunta de Galicia anunció este miércoles la desactivación de la fase de emergencia del Plan Territorial de Emerxencias de Galicia (Platerga), tras quedar restablecidos los suministros de energía eléctrica y las comunicaciones en toda la comunidad después del apagón del pasado lunes.
Tal y como avanzó el presidente gallego, Alfonso Rueda, de la fase de emergencias de nivel 2 se pasó a la “fase de alerta”, a efectos de vigilancia y seguimiento, tal y como se acordó en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).
La Xunta trasladó que esta fase de alerta tiene como finalidad “mantener la atención y seguimiento” y también la “disminución de los tiempos de respuesta” para que la actuación de los medios de respuesta sea más rápida en caso necesario.
Por otra parte, confirmó que el Centro Integrado de Atención ás Emerxencias, CIAE 112 Galicia, no registró ayer incidencias relacionadas con el apagón. Rueda, adelantó la previsión de desescalada en el nivel de emergencias, tras una “noche tranquila” y cuando Galicia recuperó la “vida normal”.
En declaraciones a los medios tras participar en un acto en Vigo, recordó que la previsión era seguir desescalando, pues, normalizada la situación se disolvería el Cecopi y se daría “por terminada la emergencia”. Eso supone, entre otras cuestiones, señalaba el presidente, permitir que los efectivos de la UME “se puedan retirar”.
Superada la crisis, señaló Rueda, “hay que extraer muchas enseñanzas” y analizar qué cosas se pueden mejorar, para que no vuelva a repetirse lo ocurrido.
En ese sentido, reiteró la importancia de “saber qué pasó y sobre todo por qué”, y apuntó que “ya han pasado muchas horas” y siguen sin conocerse las causas del apagón. “Seguimos sin saber, hay un cruce de declaraciones, de insinuaciones que no aclaran nada, y necesitamos aclarar para que no vuelva a pasar”, afirmó.
“Espero que empecemos a recibir la explicaciones que no hemos recibido hasta ahora, y con sustento técnico”, reclamó el presidente de la Xunta, que incidió en que la gente supo mantener la tranquilidad y fue ejemplo de “comportamiento cívico”, por lo que ahora tiene que ser “correspondida” con esas explicaciones por parte del Gobierno.
Finalmente, Rueda confirmó que la situación de suministro estaba normalizada en toda Galicia, salvo incidencias puntuales, que son las propias de un día normal, y afirmó que “parece” que también se normalizó la situación del transporte ferroviario, más tarde que en otras regiones.
A ese respecto, lamentó que Galicia tiene “especial mala suerte” en materia de mejoras e inversión en ferrocarril por parte del Gobierno y parece que en la recuperación del servicio tras el apagón, también se queda “de última”. Por ello, pidió “celeridad” para restablecer ese transporte al completo y que sea atendido de modo “preferencial”, aunque “ya no era así antes de esta crisis”.