Turismo de Galicia firmará un nuevo convenio con el Concello de Vilanova destinado a actuaciones de embellecimiento del litoral y que contemplará la financiación de la construcción de una senda y la pasarela peatonal que permita salvar la desembocadura de Rego do Alcalde, en la parroquia de San Miguel de Deiro. El presupuesto estimado asciende a los 380.643 euros y el convenio, cuya autorización se aprobará en el Consello da Xunta del lunes, recoge que la Axencia de Turismo financiará casi el 83% de la actuación, que estña cofinanciada por la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation.
Con esta actuación se busca dar continuidad peatonal a la servidumbre de tránsito de Costas en el borde litoral y poner en valor el frente marítimo, reforzando la conexión peatonal entre los concellos de Vilanova y Cambados, contribuyendo así a fomentar el conocimiento del patrimonio cultural de la zona, como la Variante Espiritual del Camiño Portugués o el embarcadero romano situado e el propio Rego do Alcalde, un elemento catalogado como Patrimonio Cultural. El proyecto, que fue sometido a información pública por Costas en abril, prevé la construcción de una pasarela peatonal que permita salvar esta zona de desembocadura y que medirá un total de 80,28 metros de longitud.
Así pues, se construirá esta nueva pasarela en la zona del entorno de la playa de As Patiñas y en la desebocadura de Rego do Alcalde, facilitando así la accesibilidad cuando en mareas altas. Además, se ejecutará una senda peatonal desde este último punto en las zonas en las que los caminos existentes incumplen las condiciones de accesibilidad universal.
Según el proyecto hecho público en abril, la pasarela se resolverá mediante cinco módulos biapoyados de sección en “u”, de 16 metros cada uno, por 3 de ancho, fabricados en aluminio. Se construirán cuatro pilares, de alturas comprendidas entre los 1,3 y los 3,5 metros. La pasarela tendrá una altura máxima en su vano central de 5,46 metros.
De igual modo, contará con barandillas interiores de aluminio, con pavimento a base de material técnico ecológico y antideslizante. Además se utilizarán materiales de forma que la nueva infraestructura se vea integrada en el paisaje actual.
Desde el gobierno autonómico recuerdan que el Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos se diseñó en 2021 y tiene como prioridad el fomento y ejecución de actuaciones de turismo sostenible en destinos del litoral gallego.
El proyecto se redactó en 2021, año en que la Consellería de Economía, el Instituto de Estudos do Territorio y Patrimonio Cultural de la Xunta dieron el visto bueno a la actuación. Costas requirió la subsanación de documentación, pasando por la solicitud de concesión necesaria para la ocupación del dominio público. En febrero del 2024, el Concello de Vilanova encargó la revisión y gestión de permisos y autorizaciones, para dar un nuevo impulso al proyecto, que ahora abre una fase de información pública.