Galicia experimentó en los últimos años un salto cualitativo y cuantitativo hacia la universalización de la Administración electrónica y los servicios públicos digitales, que hoy están disponibles para la práctica totalidad de la ciudadanía.
En 2024, el 86,23% de las entradas en el sistema de registro de la Xunta fueron a través de la sede electrónica, y el 84,8% de las autoliquidaciones de impuestos de la Agencia Tributaria de Galicia (Atriga) se realizaron a través del canal digital.
Estos datos, incluidos en la ‘Memoria de Actividades 2024 de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia’ confirman que la comunidad dispone de una administración y unos servicios completamente digitalizados y actualizados.
El documento destaca que en 2024, el 95,1% de los hogares gallegos tenía contratada la conexión a internet. Además, la Xunta mantuvo la iniciativa para dotar con telefonía móvil con voz y datos a poblaciones que se encuentran en zonas rurales y aisladas. Se trata de una medida excepcional para la que la Xunta tuvo que solicitar una autorización de la Comisión Europea, que complementa la actuación del Estado, que es quien tiene la competencia en esta materia y el compromiso de dotar de este servicio a toda la población. En 2024, la Xunta instaló 22 torres, que se sumaron a las 37 que ya se habían instalado con anterioridad. De este modo, se da servicio a 166 poblaciones rurales que no disponían de este servicio.
En lo que respeta a la Administración electrónica, en 2024 se habilitaron 651 nuevos procedimientos y convocatorias que pudieron realizarse en línea. También se avanzó en la dotación de funcionalidades a la aplicación XuntaEU, que permite hacer trámites y consultas desde los teléfonos móviles. Entre estas nuevas utilidades se encuentra la ampliación hasta dieciséis de los certificados y carnés que se pueden consultar y presentar desde estos dispositivos. La aplicación permite mostrar directamente carnés como el de familia numerosa, de bibliotecas, de pesca deportiva o el carné Xove, así como acceder a certificados como los de estar habilitado para hacer instalaciones térmicas en edificios o para manejar grúas.
También se pusieron en marcha 6 nuevos servicios proactivos, que evitan que las personas tengan que estar pendientes de trámites, como es el sistema de renovación automática de licencias de caza y pesca fluvial.
Se consolidó también la universalización de la digitalización de la Justicia, en la que el 100% de las salas de vistas disponen de dotación digital. En 2024 hubo más de 20.000 presentaciones en la Sede Electrónica Judicial, cinco veces más que en 2021. Las siete ciudades de Galicia disponen ya de Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito, que gestionaron más de 1.100 expedientes.
En 2024 se destinaron 24,6 millones de euros a avanzar y consolidar la universalización de la digitalización del sistema educativo público, que prácticamente tiene completada la digitalización de las aulas entre Primero de Primaria y Segundo de Bachillerato, en la Formación Profesional y enseñanzas de régimen especial.
Fue también significativo el avance en el uso de las herramientas digitales en la atención a personas mayores o con discapacidad. Se gestionaron más de 25.000 informes de dependencia a través del sistema de Historia Social Única Electrónica, cuatro veces más que en 2020. Los sistemas de monitorización de actividad, confort y seguridad de las personas residentes está implantado ya en 26 de los 28 centros previstos, y 23 residencias cuentan ya con el nuevo modelo tecnológico de comunicación con el personal de enfermería.
Además, más del 84% de las renovaciones de demanda de empleo se realizan de forma telemática y, en 2024, se integró el sistema de intermediación laboral con la herramienta Empleo Inteligente de información y de apoyo en la toma de decisión con aplicación de inteligencia artificial.
Se avanzó también en la protección de los sistemas usados frente a los ataques de ciberdelincuentes . En 2024, las plataformas de seguridad perimetral de la Xunta bloquearon 237 millones de intentos de intrusión.
En el ámbito de las entidades locales se procesaron 7.600 eventos de seguridad por segundo. En 2024 comenzaron las obras de construcción del Centro de Excelencia en Ciberseguridad de Galicia en el Parque Tecnópole de Ourense.
Otro hito importante de 2024 fue la universalización de la herramienta de apoyo en la gestión de las cofradías gallegas, de la que se benefician 10.455 miembros del 100% de los pósitos. Además, se avanzó en la implantación de las lonjas electrónicas, que en 2024 comercializaron 18.000 toneladas de pescado. En 2025 se completará la dotación al 100% de las lonjas de Galicia.
En lo que se refiere a la capacitación digital de la ciudadanía, en 2024 se convocaron las primeras plazas para la obtención de la nueva Certificación Gallega en Competencias Digitales (Comdix) para la ciudadanía, y se realizaron los 2.600 primeros exámenes. En el ámbito de la educación se emitieron 21.000 certificados.
En cuanto a la consolidación del ecosistema digital y la especialización de Galicia en tecnologías, destacó la redacción y aprobación de la primera ley sobre el uso y la promoción de la inteligencia artificial que se adopta en el ámbito regional europeo.