La Xunta aprobó este lunes una estrategia contra la soledad no deseada que incluye la puesta en marcha este mes de un teléfono de atención, que gestionará Cruz Roja, y la creación de redes de apoyo local para detectar y prevenir este tipo de situaciones.
La conselleira de Política Social, Fabiola García, recordó que en Galicia hay casi un 21% de personas mayores de 65 años que viven solas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, y la intención de la Xunta con esta estrategia es que “todos los gallegos se sientan arropados siempre vivan dónde vivan y sean cuáles sean sus circunstancias”.
La estrategia contará con un presupuesto de 145 millones de euros, y establece un plan de acción con cuatro ejes fundamentales: prevención, sensibilización, detección e intervención.
En el ámbito de la prevención, una de las primeras medidas será la elaboración de un censo específico y un protocolo para “registrar todos los casos de soledad no deseada”, destacó la conselleira, quien especificó que se utilizará a los trabajadores sociales y los del Servizo de Axuda no Fogar para detectar y activar todos los recursos necesarios.
Entre ellos una “red de apoyo local y comunitario” para prevenir situaciones de vulnerabilidad, a través de asociaciones vecinales y comercios, como panaderías, farmacias o cafeterías, así como carteros o centros parroquiales, que dispondrán de un “sello identificativo”.
Además, se establecerá de una “ventanilla única” para atender a estas entidades como para unificar la cartera de servicios disponibles.
La medida más inminente será la puesta en marcha de un servicio telefónico multicanal, que hará un seguimiento constante de las personas que decidan ser llamadas varias veces a la semana para hablar, con un público objetivo inicial de 1.000 personas mayores de 65 años.
También se potenciarán las soluciones de viviendas compartidas; se creará la figura de “coordinadores de barrio y parroquiales” que actuarán como interlocutores de las administraciones para seguir detectando casos; y se colaborará con las protectoras de animales para facilitar la adopción de mascotas.
Rueda también informó sobre el plan de mejora y control de la incapacidades temporales, puesto en marcha por la Consellería de Sanidade, que en el primer trimestre del año revisó 19.000 bajas, de las que casi un 20% (3.593) recibieron el alta tras someterse a revisión, y se citó a más de 6.000 pacientes para hacer esa valoración presencial.
En este periodo, bajaron las que duraban un mes o más, y se redujeron las que duraban hasta diez meses.