Investigan un incendio en una finca entre casas en A Pobra que coincidió con los fuegos artificiales del Carme dos Pincheiros

El suceso en una parcela situada entre los lugares de A Ponte y Vilariño de Abaixo, en la parroquia de Santa Mar´ñia do Xobre, movilizó un amplio operativo de extinción y de seguridad
Investigan un incendio en una finca entre casas en A Pobra que coincidió con los fuegos artificiales del Carme dos Pincheiros
El fuego afectó a una superficie de terreno aproximada de 500 metros cuadrados de hierba seca y maleza altas I Fotos: Chechu Río

La Guardia Civil inició una investigación para tratar de esclarecer la causa de un incendio de naturaleza forestal en una finca privada urbana en medio de casas entre los lugares de Vilariño de Abaixo y A Ponte, en la parroquia de O Xobre. Se trata de un suceso que ocurrió poco antes de las 00.30 horas del martes, coincidiendo con el espectáculo de fuegos artificiales y combate naval de las fiestas del Carme dos Pincheiros, en A Pobra. Las llamas, que por momentos alcanzaron cierta altura, se iniciaron en la parte central de una parcela con maleza y hierba seca de metro y medio. La rápida llegada de los medios de extinción, algunos de los cuales estaban a un kilómetro de distancia en el dispositivo de los fuegos artificiales, permitió apagarlo en unos 15 minutos y que sólo se vieran afectados unos 500 metros cuadrados de terreno, lo que supone algo menos de una tercera parte de su superficie total.


Fue una vecina la que llamó por teléfono al parque de Bomberos de Ribeira para indicar que estaba ardiendo una finca entre unas casas en O Xobre, por lo que dicha dotación contraincendios avisó al 112 y se dirigió al lugar. Además, se movilizaron la Policía Local y Protección Civil de A Pobra, la Guardia Civil, un agente forestal y una brigada. Los profesionales pertenecientes al Consorcio Provincial Contraincendios e Salvamento da Coruña con base en Xarás, junto con Protección Civil, lograron sofocar las llamas, y el personal de la brigada forestal regó abundantemente para evitar reproducciones.


Por ahora no hay certeza alguna sobre la causa del incendio, pero los equipos de extinción apuntan a la existencia de indicios de que pudo estar en los fuegos artificiales, por la coincidencia horaria, el hecho de que no ardió nada en toda la semana anterior y lo hizo en ese momento y su inicio en el medio de la finca y no en un extremo, entre otras razones, como que algunos vecinos indicaron que vieron caer algo del cielo. Pero el hecho de que los fuegos artificiales se echaron a más de medio kilómetro del incendio, y pese a que el viento soplaba en esa dirección, hace que otros vean una causa distinta y no descartan una posible intencionalidad. La Unidad de Investigación de Incendios Forestais (UIFO) de la Xunta de Galicia también hará sus pesquisas para determinar el origen de ese fuego.

 

Concentración

Por otro lado, la plataforma Nunca Máis ha convocado para las ocho de la tarde de este jueves, día 21 de agosto, en la Praza do Concello de Ribeira una concentración para protestar en contra de la política forestal del Partido Popular que, según sus responsables, "queima os nosos montes, queima as nosas casas". Se trata de una movilización como otras que ha programado en ciudades y comarcas de Galicia para defender "un monte galego con futuro". En el entorno de O Barbanza está anunciada otra concentración delante de la casa consistorial de Noia, también para mañana a partir de las 20.00 horas.

 

DSC 0927
 
Polish 20250819 160117792
 

 

1000227968
Los alcaldes de Rianxo y de Ribeira asistieron a la reunión con las delegadas territoriales de la Xunta de Galicia en A Coruña y Ferrol

Los alcaldes de Rianxo y de Ribeira asisten a una reunión con con delegadas de la Xunta para reforzar la coordinación frente a los incendios forestales en la provincia

Las delegadas territoriales de la Xunta de Galicia en A Coruña y Ferrol, Belén do Campo y Martina Aneiros, acompañadas por los jefes do servicio de Prevención de Incendios Forestais y de Emerxencias, Guillermo Acebal y Víctor Vázquez, se reunieron ayer con los 93 representantes municipales que conforman los cinco distritos forestales de la provincia, entre lso que se encontraban los alcaldes de Ribeira y de Rianxo, Luis Pérez y Julián Bustelo, con la pretensión de reforzar la coordinación frente a la "elevada actividade incendiaria que está a rexistrar Galicia durante este mes de agosto". En ese encuentro, la representantes del Ejecutivo gallego recordaron que “estamos ante unha situación excepcional, que obriga a dar prioridade absoluta á defensa das persoas e das vivendas naqueles lugares onde os incendios están a avanzar con especial violencia”.

 

Asimismo, Do Campo y Aneiros incidieron en la importancia de mantener activa esa coordinación y las vías de contacto entre las administraciones para hacer frente a las posibles amenazas que se presenten en las próximas semanas, "aínda que a situación na provincia da Coruña non reviste a gravidade da de Ourense, non debemos baixar a guardia e seguir extremando todas as precaucións", precisaron. También detallaron que desde el pasado 1 de agosto se registraron 492 incendios en Galicia, unos 370 más que en el mismo periodo de 2024, y precisaron que solamente en la joranda dle pasado domingo se declararon cerca de una treintena de nuevos incendios en toda la comunidad, que se sumaron a los que ya estaban activos.

 

Las delegadas territoriales dieron a conocer que, para hacer frente a esta situación, la Xunta de Galicia desplegó "o maior operativo da súa historia, composto por mási de 3.000 profesionais do Servixo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais, aos que se suman máis de 200 bombeiros, GES e Protección Civil, 343 efectivos de brigadas municipais, 380 motobombas, 36 palas bulldózer, 10 batracios e 32 medios aéreos, ademais de persoal da Policía Autonómica, da UME e das Forzas e Corpos de Seguridade do Estado". 
 

Durante la reunión, ambas delegadas agradecieron la colaboración de los ayuntamientos y, al mismo tiempo, solicitaron a los alcaldes que extremen la vigilancia en zonas de especial sensibilidad, "como áreas de interface urbano-forestal, espazos protexidos ou lugares con elevada carga vexetal". Igualmente, les solicitaron que revisen el estado de la franjas secundarias y que informen a los vecinos de la importancia de mantener esos espacios libres de biomasa. También se les instó a disponer de sus medios humanos y materiales preparados para ser activados en caso de emergencia, revisar los puntos de agua municipales y mantener operativas las brigadas municipales previstas en los convenios.

 

Por último, les recordó la importancia de avisar de manera inmediata al 085 ante cualquier incendio y de seguir colaborando con el operativo de la Xunta de Galicia, tal e como vienen haciendo habitualmente. En esa línea, subrayaron que "moitos dos lumes que se están producindo son claramente intencionados e quen pon en perigo vidas humanas e fogares atopará sempre a tolerancia cero por parte da Xunta de Galicia, coa esixencia de que todo o peso da lei caia sobre eles”.

Investigan un incendio en una finca entre casas en A Pobra que coincidió con los fuegos artificiales del Carme dos Pincheiros

Te puede interesar