Las obras de renovación del sistema de saneamiento y depuración de Rianxo está previsto que rematen antes de finalizar este año después de una inversión de 14 millones de euros y más de diez años de trabajos. Así lo indicó este mediodía la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, en la visita que realizó a la localidad, junto con técnicos responsables de las mismas, para supervisar de primera mano el estado y la evolución de la ejecución del proyecto impulsado por la Xunta de Galicia, y que contempló un colector interceptor y tanque de tormentas y la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de la localidad. Destacó que estas dos actuaciones paralelas se desarrollaron con el objetivo de solucionar las "importantes deficiencias" del sistema de saneamiento de depuración de Rianxo y "as consecuencias tan negativas" que tiene en la calidad de las aguas de la Ría de Arousa. Detalló que gracias a estos trabajos se quintuplica la capacidad de tratamiento de las aguas fecales en la actual depuradora y se logró garantizar la ausencia de vertido de agua sin depurar en tiempo seco, además de lograr rebajar en un 85% los vertidos de agua no depurada en tiempo de lluvia.
Vázquez Mourelle también precisó que para renovar, mejorar y fortalecer el sistema de aguas residuales de este municipio, la Xunta impulsó, por un lado, la construcción de un nuevo colector interceptor de 1.380 metros, con mayor capacidad que el actual, que se ejecutó por debajo dle paseo, quedando totalmente acondicionado de nuevo y al servicio de los vecinos, Indicó que estas actuación se completó con la construcción de un tanque de tormentas subterráneo con 700 metros cúbicos, que ya permite regular el caudal que llega a la depuradora, almacenando las aguas, fundamentalmente de la lluvia, antes de ser bombeadas a la EDAR a través de un pozo de bombeo, contiguo al tanque. En segundo lugar, Ethel Vázquez añadió que se llevó a cabo otra gran obra de ampliación de la depuradora para adecuar su capacidad de tratamiento a las necesidades reales del municipio, consiguiendo un caudal medio de casi 3.500 metros cúbicos al dia, y mejorar la eficacia de su funcionamiento.. Para eso, apuntó que se construyeron dos líneas de tratamiento de agua independientes, de las que cada una recibe la mitad del caudal y la somete a una depuración completa y modernizada, contando con una línea de pretratamiento común.
Estas obras de la ampliación de la depuradora, tal y como ya se indicó hace meses, se ejecutaron en dos fases, de forma que fue posible que el proceso de tratamiento de las aguas se mantuviese en marcha de forma ininterrumpida: en una primera fase de construyó la primera línea de tratamiento y en la segunda se procedió a la demolición y desmontaje de las antiguas instalaciones para ejecutar seguidamente la segunda línea, y también se llevó a cabo una impulsión desde el nuevo tanque. Ethel Vázquez hizo hincapie en como todo ese gran proyecto de mejora del sistema de saneamiento y depuración en Rianxo afronta su recta final, pues las obras, tanto del colector interceptor como del tanque de tormentas y la ampliación da depuradora están rematadas. La conselleira avanzó que, actualmente, tan solo resta por culminar la fase de puesta en marcha de la segunda fase de la actuación de la depuradora, que está previsto finalizar en diciembre para procederse a su entrega, a continuación, al Ayuntamiento de Rianxo, como ya hizo la Xunta con el colector y el tanque. Vázquez Mourelle puso el acento en que la entrega de esta nueva infraestructura supondrá contar con buenas instalaciones, algo tan importante como gestionarlas de modo adecuado, "e único xeito de darlle sentido a todo o esforzo técnico e económico realizado pola Xunta para apoiar ao Concello", precisó.
Ethel Vázquez remarcó como este conjutno de intervenciones de la Xunta de Galicia tienn como objetivo ayudar al Concello rianxeiro a ejercer con más eficacia sus competencias exclusivas sobre los servicios urbanso dle agua, enmarcándolas en la misma línea de trabajo que sigue el Ejecutivo gallego desde 2009, con una inversión de más de 1.100 millones de euro. Y también recordó que estas obras son parte del Plan de Saneamento Local de la Ría de Arousa, que cuenta con financiación del programa operativo europeo Feder, y que la Xunta empezó a elaborar hace más de 10 años, con la finalidad de proteger la calidad de las aguas y, de este modo, "preservar o medio natural, mellorar a calidade de vida dos veciños desta vila e blindar o futuro dos profesionais do mar", concluyó.