Palmira Scuba se ve obligada a cambiar de ubicación en el muelle de A Pobra tras recibir una sanción “inasumible”

Su representante, José Manuel Fernández, incide en que es una entidad sin ánimo de lucro, situada en el muelle de A Pobra, y que lleva 25 años de servicio a la comunidad
Palmira Scuba se ve obligada a cambiar de ubicación en el muelle de A Pobra tras recibir una sanción “inasumible”
José Manuel Fernández explicó que ya empezaron a desmontar sus instalaciones | Chechu Río

Con más de 25 años de experiencia ininterrumpida en la base náutica situada en el muelle de A Pobra do Caramiñal, la asociación sin ánimo de lucro Palmira Scuba se ve obligada a cambiar de ubicación tras recibir una sanción de 12.000 euros que su director, José Manuel Fernández Gómez, considera “absolutamente inasumible” para una entidad que no tiene más ingresos que las cuotas de 15 socios y que actúa en beneficio directo del medio ambiente y del interés público, “recogiendo los que los demás olvidan”. El representante de dicho club precisa que esa multa la recibió de Portos de Galicia por, supuestamente, ocupar un espacio sin autorización, “pese a que hemos estado desarrollando actividades en el puerto pobrense de forma pública, constante, pacífica y siempre con la voluntad de prestar un servicio social y medioambiental a la comunidad gallega”.


Fernández Gómez indica que las actividades de Palmira Scuba se desarrollaron durante años dentro de un marco legal “complejo y cambiante, en el que existió cierta indefinición normativa sobre la situación de muchas asociaciones presentes en el dominio público portuario”. Pero, especifica que, pese a esa ambigüedad legal, la directiva de Palmira Scuba sostiene que ha mantenido “una actitud abierta, colaboradora y transparente, siguiendo en todo momento las directrices indicadas por las autoridades competentes”. Y añade que, en cada etapa, la asociación mostró su disposición total para regularizar su situación administrativa, “incluso cuando la interlocución se vio dificultada por la rotación de cargos y criterios dentro de la Xunta de Galicia y el organismo de Costas de Galicia”.

 

Notificación repentina

Sin embargo, José Manuel Fernández afirma que, de forma repentina, la asociación ha recibido una notificación en la que se le comunica que tiene que pagar 12.000 euros de multa por la ocupación del espacio de 150 metros cuadrados que viene utilizando desde hace más de dos décadas, con lo que no le queda otra opción que buscar otro emplazamiento. De todos modos, advierte que “hoy, la voluntad de Palmira Scuba sigue siendo la de mantener su actividad de interés general en un “marco completamente legal, justo y proporcionado, acorde a su naturaleza no lucrativa y su probado impacto positivo en al conservación del litoral gallego”.

 
Desde Palmira Scuba subrayan que se ha consolidado como una entidad de referencia en Galicia en la protección del medio ambiente, el voluntariado ambiental y la formación sostenible en deportes náuticos y buceo. En este sentido, destaca que ha desplegado una amplia gama de actividades medioambientales, educativas y técnicas que han tenido un impacto real en la conservación del litoral gallego, como la limpieza de fondos marinos y costas, y formación y sensibilización a través de cursos de buceo desde iniciación hasta el nivel técnico, además, de charlas, talleres y actividades acuáticas para varios colectivos.

Además, Palmita Scuba desarrolla actividades náuticas sostenibles, con alquiler y guía de actividades como kayak, paddle surf y snorkel, promoviendo un turismo ecológico respetuoso con el entorno y generador de empleo local; asesoramiento técnico en conservación, colaborando con ayuntamientos, universidades y colectivos científicos para el estudio y protección de los hábitats costeros, y desarrollando en programas piloto de vigilancia y gestión ambiental del litoral; y trabajo comunitario y colaborativo, con participación directa en acciones conjuntas con la Brigada Galicia VII, cofradías de pescadores, colectivos juveniles y plataformas ciudadanas, integrando a cientos de voluntarios y generando sinergias reales entre defensa, ciudadanía y medio ambiente.

Palmira Scuba se ve obligada a cambiar de ubicación en el muelle de A Pobra tras recibir una sanción “inasumible”

Te puede interesar