Unas 300 personas asistieron a última hora de esta tarde a la concentración convocada en la Praza do Concello de Ribeira con la finalidad de manifestarse y protestar al grito de "nunca máis lumes forestais", consigna más reiterada durante el acto promovido contra la política forestal del Partido Popular (PP) que, a su juicio, quema los montes y las casas. Durante el acto se leyeron un manifiesto y una carta de uno de los presentes al presidente de la Xunta, ambos en el mismo sentido, para lamentar las miles de hectáreas arrasadas por los incendios, que son una "traxedia ambiental, social, cultural e económica" y que suponen "un novo pesadelo nesta longa noite de pedra da nosa natureza". Incidieron en que esos espacios rurales quedarán teñidos de negro "en forma dun 'Prestiga de interior' que vai deixar tras de si unha paisaxe desoladora, unha terra devastada e un futuro incerto para quen perderon as súas pertenzas e o seu medio de vida, e para anatureza".
En la lectura del manifiesto se dijo en relación a las causas que más influyen en los incendios forestales, además de los nuevos factores como el cambio climático, "o abandono do rural, as nefatas políticas agrarias e a aposta polo monocultivo de especies de crecemento rápido". Sobre esto último, se indicó que, frente al inmediato fin de la moratoria para nuevas plantaciones de eucaliptos que decretó la Xunta de Galicia para el 31 de diciembre, "consideramos necesario reclamar unha moratoria indefinida". Igualmente, también se demanda la creación de un único servicio público, profesional y permanente, de gestión directa y dependiente del Gobierno gallego, para evitar una posible privatización, así como la decalaración de "zona catastrófica" y poner en marcha acciones inmediatas en zona quemadas para evitar la erosión de sus suelos.
Igualmente, los concentrados en la Praza do Concello de Ribeira solicitaron la suspensión de la temporada de caza y pesca durante un periodo que permita la regeneración de las poblaciones salvajes afectadas por los incendios, y la creación de políticas estructurales que preserven la biodiversidad, restauren los ecosistemas dañados y recuperen los usos tradicionales y multifuncionales de los montes, como el pastoreo, y la puesta en marcha de medidas que contribuyan a fijar población en el medio rural y a "afastar os lumes". También se aprovechó para denunciar que la Xunta de Galicia "siga empregando o monte galego como obxecto de especulación ou coma uin solo barato para as grandes corporacións multinacionais enerxéticas, pasteiras e mineiras que expulsan ás persoas do rural na procura do seu lucro privado". A través del manifiesto se expresó el deseo de que "non se aproveite esta situación de desgraza ambiental e social "para favorecer os intereses dos lobbys enerxético, mineiro, urbanístico e forestal".