Reivindican en Ribeira el “orgullo” a través de Rafa Moraña

La ciudad celebró en un acto institucional, con lectura de manifiesto, un pregón y música, el respeto a la diversidad sexual
Reivindican en Ribeira el “orgullo” a través de Rafa Moraña
El pregonero compartió sus experiencias con los asistentes al acto | Chechu Río

Rafa Moraña, natural de Vigo y que a los 19 meses se trasladó con su familia de adopción a Ribeira, donde pasó su infancia, fue el elegido para intervenir como pregonero en el acto institucional en la capital barbanzana con motivo del Día del Orgullo, organizado por la Concellería de Igualdade junto con el Centro de Información á Muller (CIM) para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+. De su infancia y adolescencia en Ribeira recordó que vivió "con moitas fantasías e soños, a pesar da miña xordeira e é a través dos meus ollos grazas ás películas emitidas nos cinemas 'Vello' e 'Novo' dos irmáns Pepe e Amancio Moraña, que sentía que estaba preparado para afrontar o mundo e á vida grazas a estas películas”. Manifestó que él nunca necesitó salir del armario y expresó su agradecimiento al trato que tuvo el pueblo hacia él y el cariño que siempre le mostró “pues, al fin y al cabo, soy una persona corriente, que nunca hizo pública su condición sexual”. Dijo que siempre hubo gran respeto de sus amigos y su familia, pero que hay que tener un poco de cuidado con la contaminación acústica “pues las personas oyentes escuchan comentarios que pueden ser ofensivos”. 
 

Moraña precisó que “el hecho de tener sordera fue mi salvación de esa exposición a los comentarios públicos de la sociedad. En mi caso, no lo experimenté de forma negativa y simplemente se centraron más en mi sordera que en otras condiciones personales”. Aún así, se enteraba de cosas a posteriori o por su fluidez en la lectura labial, como una madre que dijo que prefería que su hija fuese puta o drogadicta que lesbiana. Por ello, considera que “la gente debe hablar menos y respetar más”. Y cree que “había mucha falta de información y que, aunque la gente no es cruel en Ribeira, por circunstancias frustrantes para algunos, en ciertos momentos había una actitud extraña”. “La bondad tiene que vencer a esos grupos reducidos de gente que busca hacer daño”, declaró antes de insistir en que lo importante es que la familia lo acepte y que no se sobreproteja a la gente vulnerable.
 

El pregonero, que hizo una invitación a la reflexión sobre lo que significa para un sordo ser una persona dentro del colectivo LGTBI+ en la vida diaria y destacó que una de las ventajas que tiene es la de estar al margen de los discursos de odio, de falta de empatía y de respeto que viven quienes oyen, tuvo palabras para “as saídas do armario” en pueblos y villas, aceptando su condición sexual debido a los comentarios que escucharon a lo largo de sus vidas, como ese niño que escucha decir a su padre que "é un maricón asqueroso”, lo que a juicio de Rafa Moraña es "perigoso" si el chiquillo tiene clara su opción sexual y, agregó que "seguramente sufrirá". Remató diciendo que "o amor non se esconde, a diversidade salta á vista e a liberdade non se negocia”. 
 

Semilla

El acto, que había empezado con la lectura de una manifiesto por parte de representantes de los diferentes grupos de la corporación municipal para reivindicar la diversidad, la igualdad y los derechos de todos, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género, fue cerrado por el alcalde de Ribeira, Luis Pérez, quien precisó que lo vivido ayer es una semilla "que seguimos regando cada día co noso compromiso e co noso orgullo”. Además, insistió en reivindicar los derechos de todos, “vivan onde vivan, sintan como sintan, amen a quen amen”, así como defendió una "Ribeira diversa, aberta e respectuosa, onde non sexa necesario marchar para poder vivir libremente”. El primer edil recordó que se ha avanzado mucho en esas cuestiones, pero que no se ha conseguido todo, pues "mentres exista discriminación, silencio ou medo, seguiremos loitando”. Antes de poner el cierre al acto, proclamó: “fronte ao odio, liberdade; fronte ao medo, orgullo; fronte á intolerancia, compromiso”.

 

Dentro de la programación diseñada por la Concellería de Igualkdade y el CIM de Ribeira, la jornada se completó con el pasacalles "Discocleta" al mediodía por el casco urbano, mientras que a primera hora de la noche empeó una sesión pinchadiscos en la Praza da Porta do Son, en donde durante todo el día hubo un photocall para animar a la gente a hacerse fotos con ese fondo y posteriormente subirlas a las redes sociales municipales. Además, paralelamente, en la biblioteca municipal permaneció abierta la "Exposición Bibliográfica LGTBI".

Reivindican en Ribeira el “orgullo” a través de Rafa Moraña

Te puede interesar