Rianxo tendrá fiesta y xouba, pero no xoubiña, la marca avalada por la Cofradía

Los comensales podrán degustar ‘medianillo’ y el patrón insiste en esta distinción para preservar la marca
Rianxo tendrá fiesta y xouba, pero no xoubiña,  la marca avalada por la Cofradía
Aunque la presentación de la fiesta se celebró el pasado martes, la degustación tendrá lugar mañana en O Campo de Arriba | Cedida

El Concello de Rianxo da luz verde a la degustación de la Festa da Xouba que se celebrará mañana en O Campo de Arriba a partir de las 13:00 horas, pero el patrón Maior de la Cofradía,  Miguel Ángel Iglesias, insiste en destacar que no se trata de xouba de Rianxo, sino de medianillo, y “ten que quedar claro que a xouba de Rianxo é a marca da Cofradía” y tiene unas características que no cumple el producto que se ofrece estos días.


Tanto el Concello como los establecimientos, que participan ya desde el pasado martes en la tradicional ruta de tapeo, no tenían claro si la xouba llegaría a tiempo para poder celebrar la fiesta, de hecho el propio alcalde, Julián Bustelo, indicaba hace unos días que en el caso de no capturar producto no se celebraría la degustación, porque no era una opción recurrir a género foráneo.


Ahora, a pocas horas de que arranque esta degustación, una pieza fundamental de la programación de la Festa da Xouba que arrancó el pasado 22 de julio, el Concello asegura que se podrá desplegar la carpa gastronómica porque “da xoubiña que nos queríamos non hai, pero temos medianillo que é a que tuvemos o ano pasado”, explica el concejal de Cultura, Julio Alcalde Hermo.


Este otro pescado sí fue capturado en aguas de Rianxo, pero su tamaño es mayor al de la xouba. “Se a xoubiña ten oito centrímetros, pois esta vai ter dez, pero é xouba de Rianxo, porque ten un tamaño que vai dos trece centímetros para abaixo, dos trece para arriba xa sería sardiña”, explica Alcalde Hermo. 

 

522935864 1147105424121842 835087109988676388 n
La Conselleira do Mar participó en la presentación en el Pazo de Martelo | Cedida

Sin embargo, desde la Cofradía no comparten esta interpretación y el patrón maior reclama claridad para que los visitantes y comensales entiendan que lo que se servirá no cumple los estándares para ser considerada auténtica xouba de Rianxo: “Non podemos avalar esta degustación coa marca ‘xouba de Rianxo’ porque non se trata do produto auténtico rexistrado pola Confraría. Este peixe que se vai servir ten unhas dimensións que se achegan máis á sardiña que á xoubiña”, afirmó.


“O ano pasado xa houbo críticas por esto mesmo e este ano o peixe é aínda máis grande”, añadió, tras asegurar que el producto disponible ahora ofrece apenas 18 piezas por kilo, y queda lejos de las 60 que caracterizan la verdadera xoubiña. “Queremos que digan que é medianillo para respetar o que é a marca porque ao final o que se está facendo é meter todo ahí, sardiña e medianillo, pero hai que cumprir o mínimo da norma que é de 60 pezas para arriba”, insiste Miguel Ángel. 


Sin embargo, y a pesar de intentar preservar la marca, el patrón tiene claro que la decisión no era fácil y asegura “aplaudo ao Concello”, porque tiene claro que es una buena decisión seguir adelante con la degustación y es un producto que “está tan rico como a xouba”, pero reclaman transparencia y claridad a la hora de servir el producto.

 

La hostelería, al límite 

A pesar de poder recurrir al medianillo para la degustación municipal y para la elaboración de las tapas por parte de los cinco establecimientos participantes -O costillar, Castelao, R7, Curral do Marqués y Aghro da Corna- las cantidades no son infinitas y los locales de la ruta de tapas también vivieron dificultades para conseguir el pescado a tiempo.


El R7 asegura que tuvo que retrasar su oferta de tapa al no encontrar producto: “Tivemos que atrasalo porque foi imposible conseguir xoubas; anda todo o mundo tolo”. Finalmente pudieron conseguir algo gracias a contactos familiares, aunque aclaran “non será xouba de Rianxo”.


Por su parte, en Aghro da Corna reconocen que trabajarán con producto de otras zonas. “É xouba galega, si, pero non é a auténtica xoubiña de Rianxo. Ao final, o produto está cando está, e non hai nada que poidamos facer. É como cando un fenómeno meteorolóxico impide que haxa unha colleita, temos que adaptarnos ao que o mar nos ofrece”, explican desde el local.

 

Arranque y presentación

El Pazo de Martelo acogió este martes el acto de apertura de la Fiesta, en el que participaron, entre otros, el alcalde de Rianxo, Julián Bustelo; la conselleira do Mar, Marta Villaverde; y el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Virgen del Carmen de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias.


La responsable autonómica aprovechó la ocasión para poner en valor la contribución de esta cita gastronómica a la promoción del consumo de productos del mar, con una trayectoria de tres décadas dedicadas a divulgar la cultura marinera de la localidad. Así, destacó que la comercialización de la sardina y las xoubas generó una facturación de 16 millones de euros en 2024, y que cuenta con una marca colectiva, ‘Xouba de Rianxo Pesca Artesanal Arte do Xeito’, que respalda el buen hacer de una flota de más de 220 embarcaciones en la ría.

 

Más actividades 

Hoy las fiestas llegan a su ecuador, y tras una serie de espectáculos musicales, de baile y proyecciones del corto finalista del Festival Mares da Fin do Mundo, hoy es el turno de la degustación que llegará acompañada del baile de las Francadas  y los actos continuarán a las 19:00 horas con el homenaje de las embarcaciones tradicionales a Castelao en el Paseo da Ribeira.


Mañana la fiesta continúa con la tradicional ‘Inchadiña Branca Vela 2025’ que pondrá rumbo a Padrón desde Rianxo y seguirá con el concierto de la Banda da Escola de Música de Rianxo y Teatro Airiños. Ya el domingo un espectáculo de danza a cargo de Cantigas e Agarimos pondrá el broche de oro a la Festa da Xouba.

Rianxo tendrá fiesta y xouba, pero no xoubiña, la marca avalada por la Cofradía

Te puede interesar