El vertido de hidrocarburo registrado el pasado fin de semana en aguas del litoral pobrense de A Ribeiriña, que obligó a activar el plan Camgal de contaminación marina, no fue un episodio aislado, ni remitió tras adoptarse medidas para su disolución en el agua. Ayer se pudo demostrar que se trata de un problema más grave al que hay que darle una solución adecuada, como la que demanda la asociación de vecinos del lugar y que ayer volvió a advertir de la existencia de una "mancha contamiannte" que "é enorme" en el litoral, cerca de la nave en ruinas de la enxtinguida empresa Harinas del Atlántico SA (Hadasa). Y en eso está trabajando la Xunta de Galicia, que anuncia nuevas inspecciones de manera conjunta por parte de Augas de Galicia y de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade a la nave abandonada de Hadas. Desde el Gobierno gallego apuntan que el organismo de la cuenca identificó que el origen de ese episodio se localizó en el entorno de ese inmueble que permanecen en un evidente estado de abandono desde hace más de dos décadas.
Tras dar la voz de alarma la asociación vecinal, hasta el lugar se movilizaron durante la mañana de ayer la lancha auxiliar de la patrullera "Mar de Galicia" del Servizo de Gardacosta y la lancha de salvamento marítimo "LS Hermes" de la Cruz Roja de Ribeira, que procedieron a la dispersión del vertido de hidrocarburo, y también acudieron efectivos de la Guardia Civil de Boiro, de la agrupación de voluntarios de Protección Civil y de la Policía Local de A Pobra, así como una técnico del departamento municipal de Medio Ambiente, personal de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, Augas de Galicia, del Ministerio de Transición Ecológica, así como del Plan de Control de Vertidos de la Xunta de Galicia y de la empres Tragsa, qeu acometió la obra de regneración del terreno anteriormente ocupado por la fábrica conservera La Onza de Oro, que estaba situada muy cerca de la citada Hadasa.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente recordaron que técnicos de Augas de Galicia, junto con efectivos de Protección Civil, Seprona y Gardacostas, realizaron una primera inspección in situ el pasado fin de semana y, tras las comprobaciones realizadas, se situó el posible foco del derrame en el sistema de tuberías de carga de los antiguos depósitos de gasóleo de la fábrica, aunque la visita se realizó cuando ya no se apreciaba afección al medio marino, ni vertidos activos. Después el vertido de ayer y de detectarse que el hidrocarburo sale por el muro de contención de una parcela regenerada que está continua a Hadasa, ahora se tratará de aclarar si puede tener relación con un derrame que hubo durante esa intervención con la rotura de un depósito, pese a que entonces se retiró la parte que se vio afectada y, además, se tomaron medidas para contenerlo en caso de que aún hubiera afectado a una mayor superficie. Pero, ayer se apuntaba hacia esa otra posibilidad como posible origen, pero habrá que esperar a las comprobaciones que se hagan.
Pese a que desde la Xunta de Galicia se apunta a una posible filtración como la causa de ese suceso, advierte que por ahora no se pudo determinar exactamente el origen del vertido. Es por ello que está previsto realizar una nueva inspección en el marco de la investigación abierta para esclarecer la causa del episodio contaminante, atajar el derrame y depurar posibles responsabilidades. Además, Augas de Galicia ya notificó el pasado martes al Ayuntamiento de A Pobra las diligencias iniciadas que se derivaron de ese vertido, y añade que una vez se complete la referida nueva inspección prevista a las instalaciones y se disponga de las correspondientes actas, se le remitirán también a los efectos oportunos. Además, los técnicos del organismo hidráulico realizarán un seguimiento de la situación hasta que remita el vertido.
A mayores, desde la Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade, dependiente también de la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, se acordó hacer una visita a la antigua fábrica por parte del servicio de inspección ambiental. Por su parte, el Servizo de Gardacostas de Galicia, dependiente de la Consellería do Mar, y Salvamento Marítimo, desplazaron en la mañana de ayer a la auxiliar de la patrullera “Mar de Galicia” y a la lancha “LS Hermes” de la Cruz Roja de Ribeira para realizar tareas de abatimiento mecánico de la macha para su disolución.
En torno a las dos de la tarde, la primera de ellas trasladó a la zona afectada material para combatir la contaminación y desplegó una barrera absorbente con faldón para limitar la expansión del vertido, pero el mar la arrastró hasta la playa contigua. Por ello, tres horas después se desplazó la lancha auxiliar del buque “Sebastián do Campo” con otra barrera anticontaminación, que fue extendida junto a la anterior frente al referido arenal. La Xunta apuntó que está previsto que en la jornada de hoy se añadan más.
El Ayuntamiento anuncia que va a proceder a sellar de emergencia las juntas de las piedras del muro por el que sale el hidrocarburo, y que luego ya se mirará quien lo paga |
El concejal pobrense de Medio Ambiente, Xosé Lois Piñeiro, que ayer por la tarde estuvo en el lugar del vertido junto a los técnicos y acompañado por el alcalde, José Carlos Vidal, manifestó a este periódico que todavía no son capaces de determinar la procedencia exacta del vertido de hidrocarburos. Pero, recordó que cuando se retiraron los restos de la fábrica de La Onza de Oro aparecieron unos depósitos enterrados y que hubo un vertido de uno de ellos al romper, por lo que fue necesario retirar una gran cantidad de sedimentos contaminados y que se colocó una lámina textil impermeable para tratar de "impedir que volveran a xurdir o posibles restos que quedasen, porque en principio se retirou todo o que se veía a simple vista". El edil de Nós Pobra declaró "que agora poda ter relación coa fábrica que foi Hadasa pode ser, pois aí hai depósitos que conteñen restos de fuel e de gasóleo que puideran estar rotos e filtrando. O que pasa é que se fixeron probas cun tinte trazador en varios puntos para saber a súa orixe e o damos atopado. Tampouco sabemos canto tempo tarda en filtrar sen chegar ao mar".
Piñeiro manifestó que se está mirando todo lo posible a través de Augas de Galicia, Medio Ambiente, a Demarcación de Costas, a empresa Tragsa, que foi a que fixo as obras de rexeneración dos terreos da antiga La Onza de Oro, e o Concello de A Pobra a través da técnico municipal do departamento de Medio Ambiente, e a ver que solución se toma". También dijo que también es posible que se haga algo de inmediato, que es sellar las juntas de las piedras del muro de contención por el que se detectó que sale el hidrocarburo: "Nós pretendemos que o faga Costas, pero o Concello a Pobra tamén ten a potestade de actuar por emerxencia, facelo e logo xa se verá quen se se fai cargo do gasto". El concejal de Medio Ambiente afirmó que esa sería una medida que impediría que siguera saliendo ese vertido "pero o problema seguiría estando máis arriba. Fálase de facer unha cata no terreno e comprobar se hai hidrocarburos no solo e que é o que están pasando. Aínda así, no é algo doado de solucionar".
Xosé Lois Piñeiro indicó que su opinión personal sobre lo que está pasando le hace pensar que si hubo un vertido cuando se estuvo realizando la obra de regeneración del solar que en su día ocupó La Onza de Oro "e que se está repetindo no mesmo lugar e nun puto afastado da antiga nave de Hadasa, pode que veña de aí". Sin embargo, agregó que también existe la posibilidad de que se esté filtrando por debajo de esa fábrica abandonada y que pase por debajo del terreno para salir en ese lugar que conocemos. Aquí temos un muro impermeable e o fuel e os hidrocarburos, como a auga, buscan a saída e ao mellor o fan no mesmo punto". Lo que el concejal tiene claro es que a medio plazo hay que solucionar el problema de esa nave en ruinas, "que os seus propietarios están implicados e teñen a súa responsabilidade. Xa se falou con eles e o imos a facer máis polo miudo.O Concello tamén ten responsabilidade e obrigación de arranxar esto e que pos donos fagan o que lles corresponde", concluyó.
|