El Concello de Cambados abre hoy el plazo de solicitud para la instalación de puestos de venta, foodtrucks y atracciones, así como de barras y terrazas en los establecimientos hosteleros, para las fiestas del Albariño. Las solicitudes podrán presentarse presencialmente en el registro del Concello, en horario de 9 a 14 horas o electrónicamente a través de la sede online.
En cuanto a las atracciones y puestos de venta, se instalarán en la Praza Asorey, en la zona del Hórreo, en el Paseo Marítimo, en la zona del mercado y la Avenida de Madrid. Como es habitual, también se colocarán en la Illa das Goritas, cuyo puente de acceso sigue pendiente de una profunda rehabilitación al presentar en la actualidad cierta corrosión. En cualquier caso, la obra todavía está pendiente de licitarse, por lo que el inicio de las actuaciones todavía tardará unos meses, lo que —unido a que recoge las condiciones necesarias en materia de seguridad, según recalcó el alcalde cambadés, Samuel Lago— permitirá utilizar las instalaciones durante la cita enogastronómica.
En lo que respecta a las foodtrucks, se instalarán en el Paseo da Calzada y el criterio de concesión de las autorizaciones será la calidad de las instalaciones y de los productos a suministrar que será evaluada por una comisión de selección designada a tal efects. En cuanto a la tipología de las gastronetas, el Concello diferencia un total nueve: el primero venderá ostras, pimientos, jamón asado, mejillones, empanadas, conservas, embutidos y pan; el segundo, calamares, zamburiñas, navajas, croquetas y bocadillos de calamares y tortilla; un tercero que contará con empanada de atún, empanadillas, tablas de embutidos y queso, tortilla y bocadillos de jamón asado; un cuarto con pulpo; un quinto con helados, crepes y postres; un sexto (con un total de cinco puestos) con salchichas y patatas fritas; un séptimo dedicado a pizzas; un octavo con bebidas, refrescos y cervezas y un noveno con hamburguesas y bocadillos de lomo. Además, todos los puestos podrán vender agua y albariño.
Entre la documentación que se exige, tanto las atracciones como las foodtrucks, se encuentra la póliza de seguro de responsabilidad civil, una declaración responsable firmada el certificado de revisión de instalación de gas, de ser necesario o la formación en materia de manipulación de alimentos, en los puestos de comida.