El Pleno aprobó por unanimidad la moción presentada por Somos Cambados para instar a la Xunta a que aumente las frecuencias de autobús en la comarca, especialmente en la conexión del municipio con Vilagarcía, para la que piden un mínimo de doce diarias de ida y vuelta. Una cuestión “prioritaria”, según destacó el portavoz de Somos, Tino Cordal. No solo para el día a día del vecindario, sino también como un destino turístico de referencia: “A xente chega a estación de tren de Vilagarcía e despois non ten como desprazarse”, lo que obliga a los visitantes a “coller un taxi ou alugar un coche”, para lo que tampoco hay muchas opciones.
Por ello, recalcó Cordal, la falta de frecuencias es tal que “só hai tres conexións en todo o día ao Hospital do Salnés” y que la actualidad del transporte público llega a tal punto “que para desprazarte dun punto a outro da comarca do Salnés tardas máis que en chegar a Madrid”.
Su propuesta recibió el apoyo unánime de la Corporación, pero desde la bancada del Partido Popular señalaron también la “falta de rendabilidade” que muchas veces acarrea este servicio: “Aquí o problema eu creo que o temos nós mesmos, que nos consta subirnos ao autobús”, señaló el popular Pablo Andrade, que puso como ejemplo el autobús circular impulsado en A Illa, aunque aseguró estar “de acordo” en las reivindicaciones de la moción.
En este sentido, el alcalde, Samuel Lago, preguntó si, precisamente, por esa supuesta falta de frecuencia provoca que “a xente non o use” y subrayó la necesidad de ofertar este servicio —en un momento además en que se exige cada vez más que se use menos el transporte individual— independientemente de su rentabilidad.
Así, el socialista recalcó que “se as frecuencias fosen boas a xente acabaría utilizando o transporte público” y lo ejemplificó con el “bo funcionamento” del AVE.
En la sesión plenaria, celebrada el miércoles, también se aprobó una moción presentada por el BNG para exigir la permanencia de la ambulancia medicalizada en el Hospital do Salnés, y reforzar la temporada estival con una segunda UVI móvil en Sanxenxo. Asimismo, también salió adelante una modificación de crédito de 73.000 euros para diferentes partidas y la cesión de un terreno de la Avenida da Coruña a la Mancomunidade para la instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos.