Arousa recibe la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos

La bendición abarrotó Fefiñáns y Paradela dio salida a sus escenas de interés turístico
Arousa recibe la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos
La multitud, en la Praza de Fefiñáns de Cambados, para recibir la bendición de palmas y olivos | Gonzalo Salgado

La comarca de O Salnés acogió hoy numerosos actos con motivo del Domingo de Ramos, la cita que marca el inicio de la Semana Santa y de la temporada turística. La bendición en Cambados fue uno de los actos más multitudinarios, con miles de personas que abarrotaron una soleada Praza de Fefiñáns, teñida de verde por el dominio de los olivos frente a las palmas. 


El buen tiempo acompañó toda la jornada en lo que la previsión meteorológica señala como un breve paréntesis en una semana en la que volverán las lluvias, tras los soleados días, de playa, incluso, que acompañaron la anterior. 


Interés autonómico

Sin embargo, la Semana Santa más famosa de la comarca está en Meis, con un programa que sitúa a la parroquia de Paradela en la diana de las celebraciones más populares gracias a su declaración de fiesta de interés turístico autonómico. 

 

RAMOS PARADELA
La primera escena de la Semana Santa de Paradela, hoy, en Meis | G. Salgado


El programa oficial comenzó también hoy, a la una del mediodía, en el entorno de la iglesia. Allí se escenificó la primera de las representaciones tan características de esta Semana Santa. Se trató de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, un papel que este año vuelve a recaer en el joven Daniel Castro. Centenares de personas acudieron a la zona, en la Praza de Outeiro, para presenciar esta primera escenificación. La mañana también incluyó la habitual procesión hasta la iglesia, acompañada por la Banda Escola de Música Cultural de Meis. La misa estuvo cantada por el Coro Parroquial de Santa María de Paradela, parroquia a la que volverán los actos de Semana Santa el próximo jueves, con la escenificación de la Última Cena, Oración en el Huerto de los Olivos, Prendimiento y Juicio del Sanedrín. 


Aquellas representaciones arrancarán a partir de las 21:30 horas y preludiarán a las del día grande, el Viernes Santo, en el que siempre acostumbra ser el día de mayor tirón de público en Paradela. Ese día, las escenas comenzarán a las 11:30, con la representación de las últimas horas de Jesús, el siempre seguido Vía Crucis y la Crucifixión, en el Monte da Croa. 


El programa teatral se retomará ya por la noche, desde las 21:30, con el Desenclavo y Descendimiento de Jesús, con posterior procesión del Santo Entierro. Esta estará acompañada por la Banda de Gaitas Vides Novas de Poio. 


El domingo de Pascua, 20 de abril, será el último día en que los fieles de Meis y todos aquellos visitantes que quieran disfrutar de esta cita de interés turístico podrán presenciar más representaciones. Será la última de la edición, a las 12:30, con la escena de la Resurreción, en el atrio de la iglesia.

 

Más actos

Sin embargo, aunque Paradela es uno de los grandes focos de atracción estos días, hubo muchos otros en el entorno. Además de los muy concurridos y ya citados de Cambados, que también celebró la procesión de la Borriquita, Vilagarcía hizo lo propio con una bendición de Ramos en el entorno de la Iglesia de Santa Eulalia, zona del centro urbano de la ciudad que también acogió la tradicional procesión. 

 

Ramos Vilagarcia
Salida de la procesión, esta mañana, en Vilagarcía | G. Salgado

El resto de las comarcas de Arousa también disfrutaron de un soleado día de Domingo de Ramos, con una bendición de palmas y olivos que dejó estampas análogas prácticamente en todas las parroquias de los municipios de O Salnés, O Barbanza y Ulla-Umia. 

Arousa recibe la Semana Santa con un multitudinario Domingo de Ramos

Te puede interesar