La Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) defiende el positivo “efecto cascada” de este modelo sobre el “turismo familiar” y en “múltiples sectores económicos gallegos”.
La entidad con sede en Sanxenxo señala que “Galicia ha alcanzado una cifra histórica de 8,2 millones de visitantes en 2024, consolidándose como un destino cada vez más demandado tanto en temporada alta como baja”. “Este crecimiento sostenido sitúa al sector turístico como un verdadero motor económico transversal que representa ya el 13% del PIB gallego y tiene un efecto multiplicador importante en la economía de la comunidad autónoma”.
Dulcinea Aguín, presidenta de Aviturga, valora que “el turismo no es solo una actividad económica más, sino un motor transversal que impulsa decenas de sectores”. Además, destaca que la desestacionalización ha avanzado en determinadas partes del territorio gallego “gracias a las viviendas de uso turístico que son las únicas que están abiertas” durante los periodos tradicionalmente considerados de temporada baja.
“Un análisis detallado revela que cuando un propietario pone su vivienda en alquiler turístico, la repercusión económica no se reduce a la renta que percibe, sino que genera un efecto cascada que beneficia a profesionales de la construcción, diseñadores, fotógrafos, empresas de menaje, limpieza, lavandería, diseño web y otros servicios asociados”, completan desde la asociación. Además, el perfil del visitante que elige viviendas de uso turístico en Galicia “es mayoritariamente familiar”.