El Concello ofrecerá en octubre las primeras actividades de una serie dirigida a promocionar y disfrutar de la red de miradores recientemente completada con la recuperación y acondicionamiento de cuatro lugares de interés paisajístico y ambiental que se suman al Monte da Pastora. En concreto, son sesiones de yoga y de observación astronómica gratuitas, aunque con plazas limitadas y necesidad de previa inscripción en el número de teléfono 667 083 787.
Los empadronados en Cambados tendrán preferencia y la primera tendrá lugar el sábado día 5 con la empresa especializada Alecrín, que guiará a los participantes en la identificación de estrellas y planetas en el cielo nocturno con el propósito también de concienciar sobre los efectos de la contaminación lumínica. Será de 21 a 22:30 horas en el de Couto de Arriba (Castrelo) y no es preciso llevar nada. En el caso de la sesión de yoga, que impartirá el profesor Daniel Galiñanes, hay que tener esterilla. Tendrá lugar el domingo 13 en el mirador de A Barca, en la misma parroquia.
El alcalde, Samuel Lago, el concejal de Medio Ambiente, José Ramón Costa, y la técnica del departamento presentaron ayer estas actividades cuya segunda parte ya están preparando con ideas como un encuentro con animales del Refugio de Cambados en el área de Refoxos.
Este era el espacio en peor estado de todos los recuperados por el Concello, pues se había convertido en un vertedero incontrolado. En general, no se ha hecho más que poner en valor su potencial como lugares de gran belleza paisajística y natural, con vistas a la ría, al valle de O Salnés o la desembocadura del Umia, pero que estaban “abandonados e nalgún caso presentaban unha importante degradación ambiental” y todo ello mediante “unha mínima intervención”, destacó Lago. Básicamente, los trabajos consistieron en limpiar y preparar los terrenos, habilitar accesos e instalar algo de mobiliario y paneles informativos sobre el paisaje y la flora y fauna, además de decorarlos con unas esculturas donadas por la Escola de Canteiros de Pontevedra.
El regidor cree que no todos los vecinos saben de su existencia y de ahí la iniciativa presentada ayer, además de un mapa que van a divulgar en redes sociales y por otras vías y que contiene códigos QR con la ubicación de cada uno y otras cuestiones.
Lago indicó que los trabajos se sufragaron con fondos propios, ayudas del GDR y a través de la Mancomunidade do Salnés y su proyecto de puesta en valor de sus rutas xacobeas –el de A Barca forma parte de la Padre Sarmiento–. Además de los mencionados, está el de A Seca, que fue por donde empezaron esta iniciativa, hace un par de años.