Los trabajos que marcarán un antes y un después en la mejora del saneamiento y depuración de Sanxenxo avanzan. Así lo anuncia a bombo y platillo el Concello, que informa que la adjudicataria del nuevo emisario submarino en Montalvo ya ha cortado el paso al tráfico rodado en el acceso a la sartén con el acopio de material y el espacio para el montaje “in situ” de los lastres de hormigón, que servirán para mantener la tubería bajo el fondo marino. El nuevo emisario contará con 1.300 metros de longitud y 630 milímetros de diámetro en sustitución del conducto existente. Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, adjudicó la construcción de este emisario a UTE de Seranco y Obra Marítimas y Submarinas por un importe de 3.720.203 euros.
La actuación fue declarada de interés general en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y el importe total de la actuación asciende a 24 millones de euros. El proyecto tiene como objetivo resolver las deficiencias de funcionamiento y de capacidad de la actual depuradora y mejorar el saneamiento de la Ría de Pontevedra, para lo que contempla la ampliación de la estación depuradora. Además, se construirá una nueva estación de bombeo e impulsión en Areas, y se procederá a la remodelación de las de Sanxenxo y Espiñeiro. También se ampliarán diferentes tramos de la red de colectores e impulsiones que permitirán conectar estos bombeos. En este sentido, fuentes municipales subrayan que las obras dieron comienzo también en A Granxa y en la depuradora de Paxariñas con desbroces y demoliciones.
Las obras tienen un coste de 24 millones de euros (sin IVA), cofinanciados en un 50 % con fondos europeos y un 50 % por los ayuntamientos de Sanxenxo y Poio a lo largo de veinte años. En el caso de Sanxenxo, pagará su parte con el canon que la actual concesionaria Espina y Delfín debe pagar anualmente y que asciende a 800.000 euros.