La DO Rías Baixas se adentra en una vendimia que se prevé histórica y pendiente de la meteorología

La DO Rías Baixas se adentra en una vendimia que se prevé histórica y pendiente de la meteorología
Una familia vendimia una parcela ubicada en Vilagarcía para una cooperativa de la comarca de O Salnés | MÓNICA FERREIRÓS

La Denominación de Origen Rías Baixas se está adentrando en uno de los momento más importantes, cuando recoge los frutos de todo un año de trabajo y dedicación. Como es habitual, la vendimia arrancó la semana pasada con la recolecta de uva en las parcelas más avanzadas y para elaborar vinos base para espumosos y preparaciones de pie de cuba, pero irá ganando intensidad con los días y seguramente sea generalizada a partir de la próxima semana, aunque todo dependerá del tiempo. La campaña de este año está marcada por la abundancia y, de hecho, se aumentó el rendimiento medio por hectárea en un 12,5 %.


Las previsiones de lluvia han provocado que algunas bodegas hayan dado aviso al Consello Regulador de que esperarán un poco más porque “cuando se entra en faena, es muy difícil parar”, explica su director técnico, Agustín Lago. Pero lo cierto es que la “uva ya está” lista de manera generalizada y los trabajos se irán ejecutando en función de las previsiones del tiempo, sobre todo, y también por los resultados de las mediciones, buscando el equilibrio entre los niveles de azúcar y acidez. 

 

Vendimia do ría baixas
Un joven realiza recolecta uva | MÓNICA FERREIRÓS

 

Como es habitual, las subzonas del sur son las más tempraneras, pero Lago señala que la tendencia ha cambiado y “cada vez es más uniformada –el sector también está más profesionalizado– y se hace más por parcelas, según su comportamiento”, marcado por su ubicación, configuración, etc. 
Así las cosas, es cuestión de días que todas las bodegas estén en plena recogida, aunque ya todas están en modo vendimia. Por ejemplo, en la cooperativa  cambadesa Condes de Albarei informaban de todo su proceso, que va desde la puesta a punto de la maquinaria hasta los controles continuos que hacen los enólogos sobre el estado de maduración para dar el pistoletazo de salida. 


Las previsiones emitidas hace justamente un mes por el Consello se mantienen con la que sería la cosecha más abundante de su historia, de 46 millones de kilos. O Salnés es donde se registra un incremento levemente mayor que en el resto de zonas, también porque es donde está la mayor parte de la superficie del territorio Rías Baixas. Ante esta situación, el Pleno aumentó este año el cupo con lo cual, en el caso del albariño, la variedad reina, los viticultores podrán recoger 13.500 kilos por hectárea en lugar de los 12.000 habituales. 

La DO Rías Baixas se adentra en una vendimia que se prevé histórica y pendiente de la meteorología

Te puede interesar