El Concello de Vilanova dio inicio hoy a la “Semana da Cultura” en honor a Valle-Inclán, en una jornada que también sirvió para presentar oficialmente la programación, avanzada esta semana. El alcalde, Gonzalo Durán; el concejal de Cultura, Javier Tourís, y representantes de Amigos de Valle-Inclán ofrecieron esta mañana una comparecencia, en la que destacaron algunas de las citas en programa. Es el caso de la conferencia prevista este sábado, a las 12 horas, en el auditorio, a cargo de Darío Villanueva: “Valle-Inclán e Irlanda”.
Los presentes ayer recordaron el amplio currículum de Villanueva. Fue decano de la facultad de Filología en la Universidad de Santiago de Compostela, rector de la propia USC durante ocho años; director de la Real Academia Española (RAE) entre 2015 y 2019; crítico literario, escritor, Medalla Castelao, Premio Francisco Umbral 2021 por su obra “Morderse la Lengua”; doctor honoris causa por varias universidades y un largo etcétera que lo convierten en una de las más esperadas presencias de esta edición en Vilanova.
Una hora después, en el mismo escenario, se presentará el número 44 de la revista “Cuadrante” de estudios valleinclanianos. El volumen incluye en esta ocasión artículos como la visión de Valle desde el mundo de la ópera, obra de Méndez Romeu; los espacios dramáticos de Divinas Palabras, de Pablo Landín; los primeros pasos literarios de Valle-Inclán y los hermanos Camba, por Benito Leiro, cronista oficial de Vilanova, así como otros textos de interés, como un detallado artículo sobre el padre de Valle.
El alcalde destacó la “colaboración entre el Concello y Amigos de Valle-Inclán”, “después de aquellos follones de la Fundación” Valle-Inclán, que llegó a vicepresidir su hermano, José Juan Durán. Entonces, era patente el divorcio con la asociación “Amigos de Valle-Inclán”. De aquella época, el regidor habló ayer de una “serie de comportamientos extraños, de un montón de gente”. “Ahora, la relación es como tiene que ser”, añadió, destacando la proliferación de una “actividad cultural importante y calidad excelente”, “con un Concello que puede aportar lo que puede”, “una simbiosis, lo que tiene que ser”.
El programa sigue este jueves, desde las 18 horas, con “Xogar e Aprender en Galego Mola”, en la rehabilitada iglesia de A Pastoriza.