El Festivalle recorre los escenarios que inspiraron la obra d Valle-Inclán

El Festivalle recorre los escenarios que inspiraron la obra d Valle-Inclán
Representación de 'La Rosa de Papel' | Gonzalo Salgado

La cuarta edición del Festival de Teatro Festivalle cerró ayer su segunda jornada con la representación de ‘La Rosa de Papel’, a cargo de Teatro Tribueñe y bajo la dirección de Irina Kouberskaya, que repetirá hoy con ‘El Embrujado’, otra de las obras del ‘Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte’. Pero ayer la actividad no se concentró solo en el auditorio. Y es que la Iglesia de A Pastoriza acogió ayer el pistoletazo de salida del curso de verano, centrado en las experiencias de Ramón María del Valle-Inclán en sus primeros años en Vilanova de Arousa. Del mismo modo se desgranó, ante el cerca de medio centenar de asistentes, la influencia de las distintas residencias del autor en la creación de sus obras.


La mañana finalizó con una ruta en Vilanova de Arousa, a cargo de Francisco Charlín y José Losada, por los lugares fundamentales en la biografía del autor. Ambos pararon en tres espacios fundamentales: la capilla de A Pastoriza, ahora desacralizada, fue donde se casaron los padres del escritor, y donde él mismo y sus hermanos fueron bautizados. Otro de las ubicaciones recordadas fue la Casa do Cuadrante, ahora casa- museo, propiedad de los abuelos maternos fue fundamental en sus primeros años de Valle-Inclán. 


Hoy, la capilla de A Pastoriza (10 horas)  acogerá la segunda jornada del curso de verano cuya primera ponencia correrá a cargo de Jorge Carril con “A recepción de Valle-Inclán polo galeguismo”; tras él Ramón Rozas participará con “Valle-Inclán e Castelao”, una intervención con un interés especial, ya que 2025 es el año Castelao, responsable de una escenografía de Divinas Palabras. La jornada finalizará Francisco Charlín y “A antiga Casa e torre do Caramiñal e Valle-Inclán: contos e lendas”.

 

Otra buena entrada

Lo cierto es que el auditorio volvió a llenarse de público para disfrutar de la representación de ‘La Rosa de Papel’ de Teatro Tribueñe. La obra, escrita en 1924 fue inicialmente publicada con el subtítulo de Novelas macabras para posteriormente integrarse en el Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. Esta obra es una muestra, llevada al extremo, de la hipocresía, avaricia y, como no podía ser de otro modo, de la deshumanización, personajes que aún presenciando los momentos previos a la muerte de una mujer buscan el beneficio propio. Hoy, la compañía volverá al escenario con ‘El Embrujado’, a las 20 horas y cuyas estradas están disponibles en ataquilla.com. 

El Festivalle recorre los escenarios que inspiraron la obra d Valle-Inclán

Te puede interesar