Las honras anuales a Valle-Inclán recuperan el encuentro de tunas

Las honras anuales a Valle-Inclán recuperan el encuentro de tunas
diario de arousa-2018-10-11-011-5ed37515

El Concello de Vilanova presentó ayer el programa Sonatas de Otoño que, como cada año, homenajea a Valle-Inclán en su villa natal y con motivo del aniversario de su nacimiento. El regidor, Gonzalo Durán, así como el teniente de alcalde y edil de Cultura, Javier Tourís, fueron los encargados de desgranar la relación de actos, que en esta edición innova con la recuperación de un encuentro de tunas, que no se celebraba en la localidad desde hace años. 
La cita será el sábado 27 de octubre, a las 19 horas, en el pabellón-multiusos. Habrá agrupaciones de A Coruña, Lugo, Ponferrada y Santiago y, según el primer edil, será un modo diferente de rendir honras al autor de Luces de Bohemia, ya que estos grupos musicales “tienen que ver con el mundo donde se crió y estudió Valle-Inclán” en Compostela. 
Tradición
En estas Sonatas de Otoño no faltarán los clásicos. La lectura pública ininterrumpida de textos del creador del esperpento se realizará en su casa natal de O Cuadrante, el viernes 26, desde las 10 horas. En esta ocasión se revisarán las obras “Farsa italiana de la enamorada del rey” y “Farsa y licencia de la reina castiza”. 
En la misma jornada, pero a las 13 horas y ante el Conjunto Escultórico de la Praza do Castro, tendrá lugar la ofrenda floral. 

Estrenos
El domino 28 habrá literatura y teatro. A las 11 horas se presentará en O Cuadrante el libro de “Memorias da árbore triste”, de la vilanovesa Fátima Rey. A las siete de la tarde, en el multiusos, se estrenará la obra de teatro homónima y de la misma autora. 
Además, en los días previos, habrá diversas charlas y conferencias. El miércoles 24 (Casa Museo, 20 horas) será turno de la presentación del número 36 de la revista Cuadrante, por la Asociación de Amigos de Valle-Inclán, con su presidente, Xaquín del Valle-Inclán Alsina (nieto del literato recordado) y Francisco Charlín Pérez, director de la publicación. 
El jueves 25, en el mismo escenario y hora, será la historiadora Alicia Padín quien ofrezca la conferencia “De Nottingham a Vilanova de Arousa: A peregrinaxe do alabastro”. 
Durante todo el mes, además, se siguen actividades de teatro, cuentacuentos y magia en todos los colegios, mientras que el día 22 se abrirá al público una exposición pictórica de María José Rodríguez, a las siete de la tarde en la misma Casa Museo. l

Las honras anuales a Valle-Inclán recuperan el encuentro de tunas

Te puede interesar