A Illa adjudica por 47.700 euros la creación de la ruta geolocalizada y con realidad aumentada sobre la historia de la conserva

A Illa adjudica por 47.700 euros la creación de la ruta geolocalizada y con realidad aumentada sobre la historia de la conserva
Un espectáculo teatralizado sobre la tradición conservera en la localidad insular |

El Concello de A Illa de Arousa ha adjudicado, y formalizado, el contrato para crear la ruta tecnológica sobre historia de la industria conservera en la localidad insular. La conocida como “Ruta de la Industria Conservera de A Illa de Arousa como Actividad Sociocultural” fue contratada en favor de la única mercantil que se presentó al concurso público, Xoia Software Development SL, con sede en la ciudad de A Coruña.

El importe de adjudicación ha sido de 47.734,50 euros, lo que supone una ligera rebaja sobre el precio base de licitación, que era de 47.782,90 euros. La empresa rebaja el plazo máximo de ejecución en treinta días, hasta los dos meses totales de trabajo.

Además, amplía el plazo de garantía en dos años y presenta mejoras consistentes en el diseño de hasta tres reconstrucciones en 3D.



Los detalles del proyecto



El contrato salía a licitación a mediados del mes de julio, cuando se conocían los detalles del proyecto. Así, según los pliegos, esta ruta sobre la historia del sector conservero de A Illa, pion ero en Galicia, hará uso de herramientas tecnológicas como la geolocalización de espacios, la reconstrucción en 3D de antiguas factorías y la aplicación de realidad aumentada, entre otras prácticas.

El diseño de la ruta deberá cubrir un itinerario propuesto por el Concello, con 16 localizaciones de interés, como son: 1) La fábrica de conservas y salazones Goday; 2) el muelle de Pau y la fábrica de salazón de la familia Guillán; 3) la fábrica de salazón de la familia Guillán en Con Retellado; 4) la Ribeira do Chazo, A Salga y el fabriquín de A Pepona; 5) O Portiño y la fábrica de Alipio; 6) el fabriquín de Francisco Suárez Cores; 7) la fábrica de Jesusa Fontán Iglesias; 8) Conservas Dardo; 9) la fábrica de Juan Pereira; 10) la fábrica de Roberto Crespo Loira y la plaza de abastos; 11) Conservas Salvador Otero; 12) la fábrica de Rial Santiago; 13) las fábricas Genaro Guillán (posteriormente Komaira); 14) la Escola de Pau y la fábrica de Luis Zulueta; 15) las casas modernistas de Goday, Campaneiro y Tomasa y, finamente, 16) el patio y la chimenea de la fábrica Otero Diz y Otero.

El proyecto deberá habilitar funcionalidades como el mapa geolocalizado de ese itinerario, la reconstrucción en tres dimensiones de los exteriores de tres fábricas, así como el diseño de una aplicación móvil (para iOS y Android) de realidad aumentada, que permita conocer cómo eran estas antiguas infraestructuras. Esa misma app dará acceso al mapa de la ruta y a la información de cada parada.


Tres idiomas y estadísticas



La información deberá estar disponible en gallego, castellano e inglés. El sistema tecnológico también deberá posibilitar el registro de estadísticas de uso, así como la opción de compartir los contenidos. También se colocarán señales indicativas a lo largo de la ruta y 16 paneles informativos, uno en cada una de las localizaciones previstas. El contrato incluye además la creación de la imagen y de la marca, con logo y anagrama. 

A Illa adjudica por 47.700 euros la creación de la ruta geolocalizada y con realidad aumentada sobre la historia de la conserva

Te puede interesar