A Illa opta a 167 paneles solares para completar su red municipal y dar luz a vecinos con menos recursos

Aspira a una ayuda provincial y estatal que permitiría la colocación de las placas en el Museo y la Casa Consistorial
A Illa opta a 167 paneles solares para completar su red municipal y dar luz a vecinos con menos recursos
El alcalde supervisa la colocación de unos paneles, en una instalación anterior | D. A.

El Concello de A Illa de Arousa opta a una subvención provincial y estatal para un proyecto de instalación de 167 paneles solares que se colocarían para dar servicio a la Casa Consistorial y el Museo das Conservas. Con ello se completaría la red municipal de placas fotovoltaicas, que se sumarían a las del Multiusos, colegio, A Galiña Azul y campo de A Bouza. En la localidad todavía habría que sumar los de Arousa en Transición, en Testos. 


El alcalde, Luis Arosa, explica que, actualmente, cuando hay remanente de energía de los ya instalados, esa electricidad se utiliza también para abastecer el Consistorio. 


No obstante, los consumos aumentan en invierno, tanto por la necesidad de más horas de luz artificial como por el uso de la calefacción eléctrica en el edificio. Y es justo en este época del año en que la generación de energía solar es menor. 


Con este proyecto se cubriría toda la demanda. Incluso más. Por eso, el proyecto tiene también una vertiente social.


A vecinos con bajos recursos

Así, el alcalde también indica que la energía de estos paneles se podrá utilizar para aportar electricidad a las Casas Modernistas y al bombeo próximo a la Casa Consistorial. Con el remanente  energético que todavía esperan conseguir “imos tratar de reducir a fenda enerxética e baixar os consumos aos consumidores máis vulnerables”, aquellos vecinos “que teñen o bono social” y que se incluyen en “os sobrantes destas producións”.

 

El proyecto y la financiación

El Concello proyecta la instalación de estos 167 paneles, de 540 vatios, además de un sistema de almacenamiento de electricidad, de 40 kilovatios hora, compuesto por baterías de litio recargables. Todo se gestionará, además, con un sistema de software específico que monitorizará las producciones y la gestión de la energía generada. 

 

El presupuesto es de casi 105.400 euros, que se financiaría desde tres administraciones


En cuanto a la financiación, el proyecto se presenta a un programa de la Diputación de Pontevedra que gestiona directamente fondos, además, ante el organismo estatal IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). 


De esta forma, la idea es que los 105.389,55 euros en que está presupuestado el proyecto se financien entre tres administraciones. El IDAE aportaría 59.168 euros, el máximo contemplado; la Diputación provincial de Pontevedra, unos 22.000, mientras que el Concello insular pondría unos restantes 23.650 euros. 
Arosa confía en que el proyecto será bien recibido y se pueda disponer del visto bueno y de la financiación necesaria a lo largo de este mismo año. 

 

También se alimentaría a las Casas Modernistas y a uno de los bombeos del saneamiento


Al alcalde recordó, además, que A Illa de Arousa es una localidad “pioneira” en la adopción de nuevas energías, ya que lleva años instalando placas fotovoltaicas, calderas y otras instalaciones de geotermia y sigue dentro de un programa europeo específicamente ideado para islas en territorio comunitario, para contribuir a esta transición energética. El Concello también forma parte de la asociación Arousa en Transición, que tiene en marcha una comunidad energética para autoproducir y abastecer de energía eléctrica a los vecinos adheridos al programa. 

A Illa opta a 167 paneles solares para completar su red municipal y dar luz a vecinos con menos recursos

Te puede interesar