La Mancomunidade licita por 574.000 euros la megaplanta de energía solar para el bombeo de agua potable

La Mancomunidade licita por 574.000 euros la megaplanta de energía solar para el bombeo de agua potable
Vista de las placas solares que la Mancomunidade ya tiene instaladas en la ETAP de Treviscoso | Cedida

La Mancomunidade do Salnés ha sacado a licitación por tramitación urgente la creación de una planta de energía solar conformada por un millar de paneles que suministren a la planta de Pontearnelas que bombea el agua del río Umia a la ETAP de Treviscoso. Se trata de una ambiciosa actuación que cuenta con un presupuesto de 574.406 euros y forma parte del proyecto de eficiencia energética y mejora del abastecimiento de agua en la comarca —con una inversión total de 850.000 euros— y que también incluye acciones como un nuevo sistema con motores más potentes.


Par acometer estas actuaciones, la Mancomunidade cuenta con una ayuda de 428.694 euros de la Xunta, a través del Fondo de Cooperación local. Una subvención que la entidad supramunicipal corre el riesgo de perder, ya que la obra debe estar ejecutada y justificada antes del 15 de noviembre. Por ello, la administración ha sacado el proceso de licitación por trámite urgente, intentando así reducir los plazos de licitación, una vez que ya se han adquirido los terrenos necesarios y se han solicitado los informes sectoriales preceptivos. De esta forma, las empresas interesadas tienen hasta el 8 de septiembre para presentar sus ofertas a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.


Ahorro anual de 185.000 euros 

En cuanto al objetivo del proyecto, pasa por mejorar la eficiencia energética y reducir la huella ambiental de la Estación de Bombeo de Pontearnelas con la instalación de una planta solar fotovoltaica de autoconsumo con unas 1.130 placas solares con una potencia de 575 vatios pico (Wp) cada una —649,75 kilovatios pico en total y una producción anual estimada de 886.602 kilovatios hora—, así como la incorporación de un sistema de monitorización para supervisar la producción y optimizar el consumo energético de la estación de bombeo.


Con la creación de esta “megaplanta” solar, se estima que se alcanzará un ahorro de 185.818 euros al año, ya que además incluirá un sistema de gestión mediante un algoritmo que optimizará su funcionamiento con el objetivo de alcanzar la independencia energética. Asimismo, se estima que se reducirá el consumo energético en un 36%, las emisiones en un 36,08% y del euro por metro cúbico de agua bombeada en un 32%. Teniendo en cuenta estas previsiones, la Mancomunidade proyecta recuperar la inversión total, que se reduce gracias a la subvención del 50% de la Xunta, en poco más de dos años (2,31).

 


Mejora del bombeo 

Por otra parte, el proyecto de mejora de la eficiencia energética contempla también una mejora del sistema de bombeo en alta, un punto crucial para garantizar y cubrir las puntas de consumo de una red de abastecimiento comarcal al límite en la temporada estival por la presión turística, permitiendo la adecuada secuenciación de funcionamiento alternativo en bombeo. 

La Mancomunidade licita por 574.000 euros la megaplanta de energía solar para el bombeo de agua potable

Te puede interesar