La Consellería do Mar dio carpetazo a la segunda fase de regeneración del banco marisquero de O Bohído, incluida en el marco del encargo de gestión a Seaga para la conservación y restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos por valor de 1,3 millones, para el periodo 2023-2025. Así pues, ayer se sembraron 19.000 almejas juveniles de babosa y 25.800 de japonesa, procedentes del Centro de Investigacións Mariñas de Ribadeo. Bivalvos que se unen a las 145.700 almejas sementadas en el mes de mayo. Estes trabajos permitirán así la renovación del sustrato de una zona que abarca una superficie total de 1,2 millones de metros cuadrados, según señalaron desde la Xunta.
En la jornada de ayer participó la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Ángeles Vázquez Suárez, que recordó que el gobierno gallego lanzó en el mes de enero dos convocatorias de ayudas para financiar proyectos colectivos de restauración de la biodiversidad y de los ecosistemas marinos, así como para la compra de cría de bivalvos con la que resembrar zonas en la que se produjo una pérdida de productividad.
Destinadas a cofradías, federaciones y entidades sin ánimo de lucro vinculadas a estas, organizaciones de productores y entidades asociativas del sector pesquero, están dotadas con 1,9 millones de euros para el período 2024-2025. Esta línea de ayudas está dirigida a financiar actuaciones que contribuyan a restaurar la biodiversidad y los ecosistemas marinos, incluidos los bancos naturales, las zonas de cría y la reproducción de especies.