La mayoría de mapas incluyen la capilla de Rúa Nova del lado de Vilanova

La polémica de estos días al hilo de la cesión y uso público de espacios del Pazo de Rúa Nova pone el foco en una curiosa cuestión de lindes municipales. Aquel que separa Vilagarcía de Vilanova atraviesa el pazo, hasta el punto de avivar la controversia de en qué localidad está su capilla. Estos cuatro mapas se decantan por András, pero hay debate
La mayoría de mapas incluyen la capilla de Rúa Nova del lado de Vilanova
Plano del Servicio de Deslindes y Grandes Escalas del Instituto Geográfico Nacional

Una de las vecinas de más edad que asistía a la misa del domingo frente al pazo de Rúa Nova en András lo tenía claro: “Vilanova comeza nesa pedra grande da fachada”. Mientras hablaba, señalaba un sillar del extremo más septentrional de la capilla, lo que la dejaría prácticamente toda ella del lado de András. 


Esta delimitación consuetudinaria coincidiría con alguna de la cartografía que manejan organismos oficiales. El Concello de Vilanova dispone de un ortofotomapa certificado en 1996 por el Instituto Geográfico Nacional y su Servicio de Deslindes y Grandes Escalas que sitúa una gruesa línea roja sobre la esquina del pazo, a escala 1:5.000. Su observación revela la torre o construcción más alta del pazo atravesada por la línea y al norte de esta. La capilla, adosada a la construcción anterior por el sur, figura también quizás tocada por el trazo, pero “íntegramente en Vilanova”, concluye el Concello. 

 

Instituto geogru00e1fico nacional RUA NOVA ortofoto movil   copia
El límite municipal entre Vilagarcía (siempre aquí al norte) y Vilanova, según ortofotomapa certificado por el Instituto Geográfico Nacional y un teléfono encima, mostrando más claramente la planta del edificio, con el volumen de la capilla rodeado en azul  | Concello de Vilanova / Infografía Diario de Arousa

 

Instituto geogru00e1fico nacional detalle RUA NOVA
Detalle del mismo plano, en que se aprecia la línea sobre la esquina del conjunto | Instituto Geográfico Nacional


Más clara, y reciente, es la planimetría que ofrece el Centro Nacional de Información Geográfica, tanto en planos como con ortofotos actuales. En cualquiera de las vistas, la delimitación municipal por cruces, que pueden unirse por una línea amarilla, dejan la linde todavía más al norte, incluyendo no solo la capilla, sino la práctica totalidad del pazo, del lado de András. 

CENTRO NACIONAL DE INFORMACION GEOGRAFICA
Planimetría del Centro Nacional de Información Geográfica, con la delimitación municipal en cruces, unidas por la línea amarilla | Centro Nacional de Información Geográfica


Según la cartografía que ofrece la Dirección General de Catastro a través de su visor, el volumen construido correspondiente a la capilla sería, justamente, el que delimitaría aquí la linde, dejando el templo en Vilanova, al sur de una clara línea divisoria azul. De hecho, a efectos de Catastro, la capilla tendría dirección postal en András, mientras que la construcción adosada al norte la tiene en Sobrán. 

CATASTRO PAZO RUA NOVA LINDES ANDRAS SOBRu00c1N
Mapa de Catastro, que incluye el volumen de la capilla también en András (al sur de la línea azul) | Dirección General del Catastro

 

En cuanto al visor de límites municipales que ofrece la Diputación de Pontevedra, su línea roja sería la que discurre más al norte de todas, dejando todo el conjunto del lado vilanovés. 

PAZO RUA NOVA LINDES ANDRAS SOBRu00c1N POR DIPUTACION
Visor cartográfico de la Diputación de Pontevedra sobre límites municipales (línea roja) | Deputación de Pontevedra

Sin embargo, hay debate. La parte de la familia crítica con el Concello de Vilanova posee un informe urbanístico del Ayuntamiento de Vilagarcía que concluye que la capilla queda fuera del territorio vilanovés. 

La mayoría de mapas incluyen la capilla de Rúa Nova del lado de Vilanova

Te puede interesar