Ribadumia explora una comunidad energética dada su dependencia fósil y su “alto” potencial renovable

Un desarrollo completo de nuevas fuentes de energía permitiría cubrir el total del consumo anual del municipio
Ribadumia explora una comunidad energética dada su dependencia fósil y su “alto” potencial renovable
Tourís y Castro presentaron hoy las conclusiones de este estudio | cedida

Ribadumia “posúe condicións favorables” para el desarrollo de una comunidad energética solar, con instalaciones tanto en cubiertas de edificios municipales como en terrenos. Con un desarrollo completo de estas acciones, se podría generar una producción “superior ao consumo eléctrico anual do municipio”. De hecho, “na actualidade, Ribadumia ten unha forte dependencia de combustibles fósiles e un potencial de xeración renovable alto, así como condicións favorables para o desenvolvemento dunha comunidade enerxética polo seu potencial renovable, pola súa capacidade de integración na rede e polo compromiso ambiental do goberno local”.


Así lo estima la Oficina de Transformación Comunitaria +Renovables, de la Diputación de Pontevedra, que hoy presentó en la Casa Consistorial ribadumiense los resultados de un estudio energético sobre esta localidad. Fue en un acto con presencia del diputado provincial Javier Tourís y del alcalde, David Castro.

 

Estimaciones

Según las estimaciones técnicas de este departamento provincial, “coas inclinacións óptimas, a alta irradiación global e a implantación de paneis, o aforro enerxético que se conseguiría sería importante”. “As estimacións en canto á produción enerxética mediante esta vía (entre 1.215 e 1.350 Heq) son interesantes para o seu desenvolvemento, e entre as cubertas de todo o municipio existe potencial para instalar máis de 49 megavatios (MW) que producirían, potencialmente, 60 xigavatios-hora (GWh) eléctricos anuais”, por encima del consumo anual en el ayuntamiento.


Si la actuación se limitase solo a algunas instalaciones municipales, también se podría conseguir un ahorro considerable. Así, destacan que “o Concello conta con sete edificios municipais que poderían ter unha potencia instalada maior de 20 quilovatios (kW): o pavillón, a depuradora, o CPI Julia Becerra Malvar, os campos de fútbol da Bouza e da Senra, o auditorio e pavillón e a escola infantil”. 

 

La instalación solo en los edificios municipales, con una inversión de 673.000 euros, ya permitirá un ahorro considerable


Solo cubriendo los consumos de estos edificios,  “a cobertura da demanda sería do 39,5% e o excedente de preto dun 73%, especialmente no verán, polo que para podelo reducir a un excedente do 5% existiría potencial para a entrada de fogares no autoconsumo colectivo xunto cos consumos do Concello”. Para ello, avanzan, la instalación necesaria tendría un coste estimado de unos 673.000 euros.


Otras de las nuevas fuentes de energía que se estudian son la biomasa, cuya viabilidad vinculan a la escala del proyecto, y la geotermia, que, a nivel provincial, “podería consolidarse como unha rexión referente”. La eólica queda descartada por su falta de potencial en Ribadumia y el biogás se podría valorar con una cogeneración con potencia contenida y ajustada al residuo local. 

Ribadumia explora una comunidad energética dada su dependencia fósil y su “alto” potencial renovable

Te puede interesar