Sanxenxo vuelve a repetir el título de municipio de España con el mayor número de banderas azules

Sanxenxo vuelve a repetir el título de municipio de España con el mayor número de banderas azules
Izado de la Bandera Azul en la Playa de Silgar en el año 2023 | D. A.

Sanxenxo revalida un año más su liderazgo como el municipio de España con más playas galardonadas con la Bandera Azul, con un total de 17 arenales de los 642 repartidos por toda la nación, los mismos distintivos que en 2024. La Asociación de educación ambiental y del consumidor (Adeac) hacía publico estos datos ayer por la mañana, confirmando que las banderas ondearán en las playas de A Lapa, Agra, Areas, Areas Gordas, Baltar, Bascuas, Canelas, Caneliñas, Foxos, Major, Montalvo, Nosa Señora de A Lanzada, Os Espiñeiro-A Lanzada, Panadeira, Paxariñas, Pragueira, y Silgar.


Además, el municipio lilaino suma este galardón a los puertos deportivos Juan Carlos I, el Real Club Náutico de Sanxenxo y para el Club Náutico de Portonovo


De igual forma, aunque en este caso no lucirán bandera como tal, Adeac reconoció también la labor de los llamados centros azules, concediendo esta insignia al Centro de Interpretación de As Telleiras. Esta categoría engloba aulas de naturaleza y de mar, centros de recepción de visitantes e instalaciones similares dedicadas a la educación ambiental.


Cabe señalar que los criterios exigidos por la Adeac para la concesión de este distintivo, en el caso de playas y puertos, está relacionado con la calidad de la agua, la seguridad y la accesibilidad, la dotación de servicios, así como con la gestión ambiental y la sostenibilidad. Por su parte, los centros azules deben fomentar conocimientos sobre educación ambiental en el litoral, el conocimiento del entorno y las alternativas de ocio.


Por otro lado, Sanxenxo lidera – también un año más– el listado de municipios de España y de Galicia con un mayor número de senderos azules. En concreto, esta localidad suma ocho de los 154 galardones entregados a nivel nacional. Adeac convocó estos distintivos en el marco de un programa independiente al de Bandeira Azul, con el que se busca poner en valor el papel de estos trayectos como un recurso valioso para disfrutar de la naturaleza y aprender a apreciar el entorno.

 

Banderas por provincia


En cuanto a los datos a nivel provincial, Pontevedra concentra el mayor número de distintivos azules de Galicia, concretamente 53 que recaen en otras tantas playas y siete en instalaciones portuarias. 
De este modo, la ciudad de Vigo se sitúa como la urbe gallega que recibe más banderas, con un total de doce, posicionándose como el segundo municipio de España en la clasificación, además de tener un puerto y un centro azul. Le siguen otras localidades turísticas como Baiona con seis, Bueu y Marín con cuatro, A Guarda, Poio, A Illa de Arousa y Vilagarcía con dos cada uno, y Moaña y Ponte Caldelas con una. “Este galardón vén a confirmar a calidade non só da auga senón de todos os servizos postos a disposición dos usuarios nos nosos areais”, apuntaba el alcalde vilagarciano, Alberto Varela.


Por su parte, en la provincia de A Coruña, Arteixo vuelve a concentrar el mayor número de banderas con seis playas; le siguen la ciudad de A Coruña, Oleiros y Ferrol con cinco, Carballo, Miño y Ponteceso con y tres, y otros varios ayuntamientos con solo un arenal premiado.


Finalmente, en  Lugo, Foz se posiciona como el concello lucense con más playas galardonadas con un total de cinco banderas, seguido de Barreiros, Burela, O Vicedo y Ribadeo con dos distintivos por municipio.

 

Datos a nivel Galicia


Galicia tendrá este año un total de 108 playas en 35 municipios galardonadas con la bandera azul, concentrando así casi uno de cada seis distintivos concedidos en España.


Así, la comunidad consolida su posición entre las tres comunidades que reciben un mayor número de insignias para sus arenales, junto con Valencia, que tiene 143, y Andalucía, con un total de 138. 
Además, si se tienen también en cuenta los puertos, los centros de visitantes y  los senderos, la comunidad gallega atesora un total de 191 banderas azules.


Tras darse a conocer los datos de Adeac, la conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, destacó la buena posición que ocupa Galicia un año más, resaltando su apuesta por el cuidado de los recursos naturales. 

 

Juan Deza, concejal de Turismo y Playas: “Ya es un emblema que se asocia a Sanxenxo”
El concejal de Turismo y Playas, Juan Deza, aseguró que “estas 17 banderas azules son el resultado del esfuerzo y el trabajo por seguir siendo un destino turístico de referencia y de calidad. Bandera Azul ya es un emblema que se asocia a Sanxenxo”. Además de los servicios, este distintivo certifica la calidad excelente del agua, “una garantía para los bañistas”, señala Deza. Cada año, la inversión que se destina a los arenales del municipio asciende a más de dos millones de euros y el próximo objetivo que perguise el gobierno local es la playa de Pampaído, ubicada en la parroquia de Dorrón, con la finalidad de seguir aumentando sus playas con bandera azul después de cuatro años consecutivos con calidad de agua excelente, requisito para optar a este distintivo, así como el resto de prestaciones que este galardón lleva aparejados. “No nos conformamos con mantenernos, queremos seguir ampliando esta red. Esperamos que en 2026 podamos contar también con la playa de Pampaído en el listado. También quiero destacar el esfuerzo del puerto y clubes de Sanxenxo y Portonovo que vuelven a tener también banderas", finalizaba el concejal. 

Sanxenxo vuelve a repetir el título de municipio de España con el mayor número de banderas azules

Te puede interesar